lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Los Centros de Carga deben cumplir el Código de Red?

Redacción por Redacción
septiembre 27, 2021
¿Los Centros de Carga deben cumplir el Código de Red?
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Por Luis Izquierdo *, para Energía a Debate

Se ha vuelto frecuente que diversos proveedores de equipo y servicios eléctricos amenazan a las empresas, vía webinars o publicidad, de que ya vienen visitas de inspección para verificar su cumplimiento con el Código de Red. Incluso se han atrevido a decir que se han desconectado a Centros de Carga por incumplir dicho Código, con el fin de vender equipos, estudios, cursos y mediciones.

¿Existe algún fundamento legal, en la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), para sostener que los Centros de Carga –es decir, todo aquel que recibe el suministro eléctrico en media y alta tensión– estén obligados al cumplimiento del Código de Red? La respuesta es NO. Veamos.

Es preciso al señalar las facultades que tiene la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para expedir y aplicar la regulación necesaria en materia de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), pero es inexacto para definir quiénes son los sujetos obligados al cumplimiento del Código.

El propio Código de Red, en su Capítulo A, describe su alcance y estructura, que se compone por las Disposiciones Generales y Operativas del SEN. Las Disposiciones Operativas del SEN, a su vez, están conformadas por manuales regulatorios y procedimientos. Respecto al tema que nos ocupa, relacionado con quiénes son los sujetos obligados al cumplimiento del Código de Red, en el Capítulo A, “Alcance del Código de Red”, inciso A.1, “Objetivo”, se puede leer textualmente lo siguiente (el subrayado es nuestro):

A. Alcance del Código de Red

A.1 Objetivo

(…)

(El) Código de Red debe ser entendido como el documento que establece los requerimientos técnicos mínimos que los Integrantes de la Industria Eléctrica están obligados a cumplir con relación a las actividades de planeación y operación del SEN, así como establecer las reglas para la medición, el control, el acceso y uso de la infraestructura eléctrica.

ElCódigo de Red es de cumplimiento obligatorio para los Integrantes de la Industria Eléctrica y corresponde a la CRE su interpretación y vigilancia.

Como puede concluirse fácilmente del citado Código de Red, el mismo señala expresamente que los únicos sujetos obligados al cumplimiento de este instrumento regulatorio son los Integrantes de la Industria Eléctrica.

“…los únicos sujetos obligados al cumplimiento de este instrumento regulatorio son los Integrantes de la Industria Eléctrica”.

Ahora bien, legalmente, ¿los Centros de Carga son Integrantes de la Industria Eléctrica y, por lo tanto, sujetos obligados al cumplimiento del Código de Red? La respuesta es NO. Entendemos por Centros de Carga a las instalaciones y equipos que, en un sitio determinado, permiten que un usuario final reciba el suministro eléctrico, tal y como lo señala el artículo 3, fracción VII., de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). En efecto, tanto la LIE, como su Reglamento, definen claramente quiénes son Integrantes de la Industria Eléctrica, como lo observamos a continuación, aclarando que el énfasis añadido es nuestro.

LIE Artículo 2.- La industria eléctrica comprende las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, así como la operación del Mercado del Mercado Eléctrico Mayorista…

Reglamento de la LIE, Artículo 2, VII. Integrantes de la Industria Eléctrica: El CENACE, los Transportistas, Distribuidores, Generadores, Comercializadores, Suministradores y Usuarios Calificados Participantes del Mercado, así como los Importadores y Exportadores;”

No siendo Integrantes de la Industria Eléctrica, resulta improcedente exigirles a los Centros de Carga el cumplimiento del Código de Red. No habiendo fundamento legal, sería violatorio de los derechos humanos, contenidos en los artículos 14 y 16 Constitucional, el exigirles el cumplimiento del Código de Red a quienes adquieren el suministro eléctrico para su propio consumo o para el consumo dentro de sus instalaciones.

Siendo así, sería conveniente dejar de presionar a los Centros de Carga sobre este particular, a través de guías, cursos, planes de trabajo, etc. y mejor exigirles el cumplimiento del Código de Red a los jurídicamente obligados que son los Integrantes de la Industria Eléctrica, incluyendo, especialmente, a todos los suministradores, mientras modificamos la ley en la materia.

* Autor del libro: “Para entender el Código de Red, un análisis en torno a su implementación” (lizquierdo@ttnenergia.mx)

Tags: centros de cargacódigo de redcomisión reguladora de energíaelectricidadley de la industria eléctrica

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.