martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Más allá del bloqueo, el retroceso

INTERMITENCIAS

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
marzo 24, 2023
suministro basico subace sindicato electricista
Share on FacebookShare on Twitter

La transición energética en México es un asunto que viene de tratados internacionales que adquieren el mismo nivel de la Constitución, por lo que podríamos decir que la propia transición es un mandato constitucional, esto en el marco de la lucha contra el cambio climático y por garantizar el acceso a un medio ambiente sano, uno de los Derechos Humanos.

Desde ese punto de vista, las acciones de este gobierno habrían sido contrarias a la Constitución al bloquear la entrada de inversiones en energía limpia. Son pocos los proyectos nuevos relativos a generación solar desde el cambio de gobierno y los eólicos son mucho menos.

Pero no solo eso. Aunque algunos proyectos del sexenio pasado se concretaron en el actual, hay muchos otros que no han podido iniciar su construcción, pero de cualquier forma el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) han bloqueado su entrada en operación con diversos pretextos.

Hasta aquí lo que parecía un bloqueo y, lo más delicado, sobre todo en energía limpia y renovable.

Pero el año pasado la cosa estuvo peor, pues no solo se bloquearon entradas en operación, sino que algunas centrales que ya estaban trabajando sufrieron limitaciones en la cantidad de energía que podían entregar, incluso algunas fueron desconectadas.

¿De qué tamaño es el daño?

Revisemos los números.

De 2021 a 2022, el aporte de la eólica pasó de 21 a 20.3 terawatts-hora (TWh), lo que significó una reducción de 6.5 a 6 por ciento en su participación en la generación total nacional.

La solar fotovoltaica descendió de 17 a 16.2 TWh en el mismo periodo, una disminución de 5.2 a 4.8 por ciento de aportación al sistema.

Sumadas, la energía proveniente de recurso solar y eólico pasó de 11.7 a 10.8 por ciento del total de la matriz eléctrica, esto es, de 38.1 a 36.5 TWh.

Pero cuidado. Ninguna central eólica ni solar llegó al final de su vida útil, ni se desinstaló; por el contrario, algunas entraron en operación. Entonces, ¿por qué la generación decreció?

Al mismo tiempo que las renovables bajan su aportación al sistema (energía que ofrecen pero ordena el CENACE), el carbón tiene una subida importante. Creció de 8 a 14 TWh, o sea, de 2.6 a 4.2 por ciento de la matriz eléctrica del país.

¿Sacaron de despacho a las renovables para meter a las de carbón? Eso parece.

Y de ser así, representaría un absoluto retroceso que además afecta la competitividad del país al encarecer la energía que consumimos todos.

“Representaría un absoluto retroceso que además afecta la competitividad del país al encarecer la energía que consumimos todos”.

La diferencia entre 2021 y 2022 es como si el país hubiera desinstalado un parque eólico de 185 MW y uno solar de 536 MW. En otras palabras, lo que el CENACE ha dejado de despachar de solar es como si se sacaran de operación 4.5 parques como el que está construido hasta ahora en Puerto Peñasco… y no conectado, por cierto.

¿Quiere un número más drástico que explique lo que el CENACE ha dejado de despachar de solar?

En el primer semestre de 2022 se instalaron 270 MW en paneles solares bajo la modalidad de Generación Distribuida. Si duplicamos el primer semestre para hacer una proyección simple, en todo el año se debieron conectar unos 540 MW en paneles. Entonces, los cortes a generación solar que ha hecho el CENACE con diversos pretextos es como si en todo el año no se hubiera instalado un solo panel solar en los techos de todo el país.

Ahora, ¿cómo se ha dejado de recibir la energía solar y eólica?

Siguen siendo, y por mucho, las centrales que ofrecen los costos de generación más bajos. Es imposible pensar que las de carbón puedan ofrecer energía a costos menores.

La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 sigue suspendida por el Poder Judicial, entonces no se puede aplicar.

Sin embargo, parece que están forzando al sistema a recibir lo que se conoce como “fuera de mérito”, pero eso lo platicaremos en otra ocasión.

Por mientras, ya podemos dejar de llamar a este gobierno como el que frenó la transición energética, para llamarlo “el de la regresión energética”.

¿Para eso quieren la soberanía?


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: creenergía eólicaenergía solargeneración distribuida

Entradas Relacionadas

Autoconsumo: La propiedad y la duda
Víctor Ramírez

Autoconsumo: La propiedad y la duda

mayo 19, 2025
Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.