viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mercado de minerales, un pendiente para garantizar la seguridad en la transición energética

Mario Alavez por Mario Alavez
junio 1, 2023
La transición energética y otros retos para el sector energético en 2023
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El futuro de una transición energética segura descansa en una cadena de valor fuerte en el suministro de algunos minerales clave, dado que, tanto las energías renovables como los Vehículos Eléctricos (VE) requieren mucho más de los minerales que las tecnologías tradicionales, considera un análisis del banco Credit Suisse.

De acuerdo con el estudio Supertrends 2023 Invertir reimaginando. De las tendencias sociales al impacto de los inversionistas, realizado por la entidad financiera, un VE requiere seis veces más insumos minerales que un auto de combustión interna.

En el mercado de generación de energía, un parque eólico requiere nueve veces más insumos minerales que una central de ciclo combinado.

Entre los minerales más socorridos el primer lugar es el cobre, colocándose como el de mayor demanda para las tecnologías relacionadas con la electricidad, incluyendo los parques eólicos, las tecnologías fotovoltaicas y las redes eléctricas.

En estos casos, también se requieren importantes cantidades de zinc, silicio y aluminio.

“Las baterías requieren grandes cantidades de litio, níquel, cobalto, manganeso y grafito. Los imanes para accionamientos de turbinas eólicas y los motores de VE necesitan elementos de tierras raras”, detalla el documento.

En el caso del cobre, la Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) estima que la demanda de este mineral pasará de cinco millones de toneladas en 2021 hasta 13 millones de toneladas en 2030.

“La demanda de silicio y elementos de tierras raras debe aumentar alrededor de tres veces hasta 2030, mientras que la demanda de litio para sistemas de almacenamiento de baterías debería ser el mayor incremento, aumentando casi veinte veces entre 2021 y 2030, según el World Energy Outlook de la EIA”, detalla el estudio de Credit Suisse.

Concentración de metales 

El estudio señala que actualmente la producción de los minerales cruciales para la transición energética está más concentrada que el suministro de petróleo, debido a que los tres principales productores de litio, cobalto y tierras raras concentran más de 75 por ciento de la producción mundial.

“En algunos casos, un solo país controla alrededor de la mitad de la producción mundial. Por ejemplo, la República Democrática del Congo representó 70 por ciento de la producción mundial de cobalto, mientras que China produjo alrededor de 70 por ciento de las tierras raras en 2019, según la EIA. Este alto nivel de concentración se ve agravado por las complejas cadenas de suministro, lo que aumenta los riesgos de interrupción física del suministro y restricciones comerciales”, mencionó el banco.

La seguridad de los suministros minerales es un aspecto importante en el debate más amplio sobre seguridad energética, que actualmente se centra principalmente en los suministros de combustibles fósiles de los países de la OPEP, con países como Irán, Irak y Venezuela. 

Una parte de la solución a este problema, de acuerdo con el estudio, es el reciclaje de los metales utilizados en los sistemas de energía limpia, que podrían convertirse en una fuente de suministro secundario, lo que ayudaría a satisfacer la demanda y reducir los impactos ambientales de la minería.

Por ejemplo, 95 por ciento de los componentes de los paneles solares son reciclables, pero, según la EIA sólo 10 por ciento de los paneles solares al final de su vida útil se reciclan.

Otra parte es buscar acuerdos internacionales, como es el caso de Alemania que no cuenta con estos recursos, pero que busca acuerdos comerciales con países sudamericanos como Argentina, Chile y Brasil para diversificar el suministro de sus minerales críticos en diferentes países y hacer que su transición energética sea menos dependiente de China.

Tags: cobaltolitiomercadomineralespaneles solaresparques eólicossuministrotransición energéticazinc

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.