martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México, fuera del top 20 del hidrógeno verde

Mario Alavez por Mario Alavez
marzo 30, 2022
Hidrógeno, la clave para fortalecer la seguridad energética: GIZ
Share on FacebookShare on Twitter

Una encuesta de la Asociación Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés) dejó fuera a México del ránking de los 20 países con mayor potencial para desarrollar la industria del hidrógeno en el corto plazo.

De acuerdo con el documento Resultados de los estudios de geopolítica del hidrógeno, en América Latina hay dos países con un alto potencial para el desarrollo de esta industria, donde Chile ocupa el segundo lugar a nivel mundial, mientras que Argentina se ubica en el lugar 19.

En la encuesta, Irena recibió respuestas de 78 especialistas de diferentes países miembros del organismo, donde, pese al alto potencial de México en energías renovables pasó por alto a los encuestados, quienes creen que países como Egipto, Argelia, Omán o Sudáfrica, están mejor posicionados para desarrollar esta industria.

Sin embargo, para Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno, es probable que el resultado de la encuesta refleje que México todavía no cuenta con una estrategia nacional de hidrógeno.

“Seguramente lo que ellos ven es que México todavía no tiene una estrategia nacional de hidrógeno como ya la tienen todos estos países, que seguramente por esa razón, consideran que están más preparados para detonar el tema del hidrógeno”, dijo en entrevista con Energía a Debate.

Sin embargo, aclaró que hay otros estudios de organismos como el Hydrogen Council, el Consejo Mundial de Energía, o de la Agencia Internacional de Energía, donde mencionan el potencial que tiene México en el sector del hidrógeno verde, tanto en producción como en exportación.

“Uno de los factores que tiene a favor el país es su gran potencial renovable, que es uno de los principales insumos para la producción de hidrógeno verde. Tenemos un gran potencial solar, eólico y geotérmico”, dijo el directivo.

Añadió que además México cuenta con un gran potencial de exportación del insumo, debido a que está conectado principalmente con Estados Unidos y Canadá, a través del acuerdo comercial trilateral que existe con estas economías.

“Compartimos una frontera terrestre y marítima con Estados Unidos que nos permitiría incluso exportar hidrógeno a través de ductos. Esas razones podrían hacer a México más competitivo que estos países en el mercado del hidrógeno verde”.

Por otra parte, Israel Hurtado señala que hay un estudio del Hydrogen Council en colaboración con la consultora McKinsey que apunta a que México tiene el potencial de generar este insumo con costos hasta 64 por ciento más bajos que en otras naciones.

“En ese sentido, creo que México puede ser uno de los grandes jugadores a nivel mundial, pues además tiene acceso a los dos océanos y el sur del país permite tener acceso al resto del continente”, aseguró Hurtado.

Pemex puede cambiar el juego

El mismo estudio de Irena reconoce que el hidrógeno verde en México será más rentable que el azul en 2028, incluso cuando actualmente en México solo se produce hidrógeno gris, y es Pemex el consumidor de 99 por ciento de este insumo, de acuerdo con datos de la Alianza Energética entre México y Alemania, por lo que la participación de la petrolera es crucial para impulsar esta industria.

Israel Hurtado considera que Pemex puede ser un factor clave que cambie el ritmo del hidrógeno verde en el país, al ser el principal consumidor de este insumo y, además, tener la capacidad de producirlo para desarrollar esta industria

“Como asociación y como industria estamos realizando los estudios y análisis para detonar la industria de hidrógeno verde y azul en México. Algo que podría ser muy bueno para impulsar el tema del hidrógeno verde y el azul en los próximos años es que Pemex y CFE se involucren en proyectos particulares para producción y consumo en los procesos de refinación y procesos industriales de Pemex. Daría un muy buen mensaje que Pemex se involucre en estos temas, tal y como lo hace Ecopetrol en Colombia, donde anunciaron proyectos que involucran generación de energía renovable y producción de hidrógeno para sus propios procesos”, aseguró Israel Hurtado.

La empresa productiva del Estado usa el hidrógeno para refinar petróleo y para elaborar azufre, pero es hidrógeno gris, que se deriva del gas natural y es contaminante; sin embargo, Pemex debe iniciar a sustituir el hidrógeno gris por hidrógeno azul o verde.

“Por el tamaño que tiene Pemex en su consumo, podría convertirse en uno de los grandes jugadores del país para producir y hasta para exportar el hidrógeno verde”, asegura el especialista.

El especialista asegura que aunque en México todavía no se produce hidrógeno verde, la iniciativa privada ya prepara proyectos que podrían generar la primera molécula de este insumo antes de que concluya el año.

Tags: cfeelectricidadenergíahidrógenoirenaisrael hurtadopemex

Entradas Relacionadas

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom
Energías limpias

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom

mayo 15, 2025
Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.