martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México puede ser potencia manufacturera relacionada con el hidrógeno limpio

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 18, 2024
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Share on FacebookShare on Twitter

México puede ser potencia en la fabricación de vehículos a hidrógeno, celdas de combustible, electrolizadores, turbinas a hidrógeno, compresores y, en general, en toda una serie de industrias manufacturera alrededor de este combustible, consideró la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible (AMH2).

Esta es parte de la visión con la que nació el Centro Mexicano de Hidrógeno y Movilidad, brazo de investigación e innovación tecnológica de la Asociación, explicó Israel Hurtado, presidente de la organización.

“Cuando hablamos de hidrógeno, no solo hablamos de la producción de la molécula, sino de toda una industria relacionada”, aseguró.

Al conversar con Energía a Debate, Hurtado señaló que el Centro, primero en su tipo en México, es el resultado de la suma de esfuerzos de parte de las empresas de la industria y de instituciones académicas y de investigación, con la finalidad de impulsar en México, en un primer momento, la fabricación de toda la tecnología relacionada con la producción y aprovechamiento de hidrógeno, principalmente limpio, para más adelante comenzar a desarrollar tecnología propia.

Lo anterior, aprovechando las ventajas que tiene el país ante el fenómeno de la relocalización, llamado nearshoring, y su relación con sus socios comerciales, Estados Unidos y Canadá.

“Independientemente de que traigamos tecnología de otras partes del mundo inicialmente para la evolución de la curva tecnológica, la gran ventaja que tenemos es la gran capacidad de producción. Y tenemos, por otro lado, la cercanía con Estados Unidos que es un interesado que va a demandar la compra de electrolizadores y de hidrógeno”, expuso.

Círculo de sustentabilidad

El Centro Mexicano de Hidrógeno y Movilidad tiene como otro de sus propósitos promover la investigación, la impartición de cursos y formar talento principalmente entre los jóvenes estudiantes sobre todos los temas relacionados con la industria del hidrógeno limpio, incluyendo las prácticas profesionales.

“Es un círculo de sustentabilidad que incluye a los estudiantes”, subrayó Israel Hurtado.

Al conversar con este medio, el presidente de la Asociación citó cifras con respecto a los requerimientos de talento en este sector. Refirió que para los próximos 20 años habrá unos 3 millones de empleos relacionados con la industria del hidrógeno, por lo que habrá la necesidad de impartir capacitación.

Quiénes participan

Para la creación del Centro están participando las 60 empresas y organizaciones que pertenecen a la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible, además de que Hurtado y su equipo están trabajando para involucrar a institutos educativos y de investigación del país, como el Tec de Monterrey.

“Creemos que en la suma de esfuerzos, industria, empresas e instituciones […] podemos llegar a buen puerto”, manifestó.

Asimismo, Hurtado compartió que actualmente están en la etapa de construcción legal para que el nuevo Centro pueda recibir donaciones para fondearse.

“Seguramente habrá algunas organizaciones no gubernamentales, de medio ambiente, emprendurismo o de innovación tecnológica que busquen aportar recursos a este Centro que es un centro que va a manejar algo nuevo en México, como es el hidrógeno”, confió.

Tags: AMH2hidrógenoinnovacióninvestigacióntalento

Entradas Relacionadas

Proyecta industria automotriz producir 96% más vehículos eléctricos en 2024
Industria

Exportaciones mexicanas de autos eléctricos mantienen estable el mercado en América del Norte: IEA

mayo 19, 2025
Ha distribuido Pemex 370 mil toneladas de fertilizantes en el país
Industria

Ha distribuido Pemex 370 mil toneladas de fertilizantes en el país

mayo 19, 2025
Reporta Litio para México activos por 116 pesos en el primer trimestre de 2025
Industria

Reporta Litio para México activos por 116 pesos en el primer trimestre de 2025

mayo 16, 2025
¿Cuáles son las principales preocupaciones de quienes adquirieron un auto eléctrico en México?
Industria

¿Cuáles son las principales preocupaciones de quienes adquirieron un auto eléctrico en México?

mayo 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.