Revista versión digital
martes, marzo 21, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Inicia ciclo de conferencias sobre hidrógeno verde organizado por Holland House México

Mario Alavez por Mario Alavez
febrero 23, 2023
hidrogeno verde hidrogeno azul
Share on FacebookShare on Twitter

Este martes inició el ciclo de conferencias Hidrogen Roadmap: the Netherlands and México, organizado por Holland House México.

Durante el primer webinar, titulado La estrategia y desarrollos actuales en el mundo del hidrógeno en Países Bajos, Julio César García Navarro, manager del programa de investigación hidrógeno de New Energy Coalition de Países Bajos (NL, por sus siglas en inglés), destacó que el desarrollo de la industria del hidrógeno verde enfrenta distintos retos.

Entre ellos, señaló que los portadores de energía, o energy carriers son necesarios para descarbonizar la industria y el transporte. Es aquí donde entra el papel del hidrógeno verde.

En el caso específico de los Países Bajos, el experto recordó que en 2021 el gobierno de ese país adjudicó 750 millones de euros para construir el proyecto Dutch hydrogen backbone.

Este proyecto incluye una capacidad de 15 gigawatts o cuatro Mt de hidrógeno verde anuales en capacidad de transporte, mismo que estará listo en 2030.

Julio César García Navarro añadió que el desarrollo de la red de transporte es el primer paso para detonar esta industria en Países Bajos, puesto que este primer proyecto es un habilitador para el desarrollo de producción, almacenamiento y consumo del hidrógeno verde.

A pesar de que en el mercado existe muy poco hidrógeno verde, refirió el especialista, Países Bajos planea reducir su producción de gas natural, mismo que será sustituido por el hidrógeno verde.

El directivo mencionó que entre los retos que enfrenta Países Bajos para desarrollar esta industria destacan la aceptación social, la identificación de cadenas de valor rentables para el hidrógeno; la creación de un mercado a través de mandatos de consumo obligatorio, así como la demostración o comprobación de la compatibilidad de componentes de la red actual

México con alto atractivo internacional

La producción de hidrógeno verde puede ser un factor que impulse la llegada de inversión de empresas estadounidenses para que desarrollen electrolizadores en México, aseguró Julio César García Navarro, manager del programa de investigación hidrógeno de New Energy Coalition de Países Bajos (NL, por sus siglas en inglés).

Durante la ponencia La estrategia y desarrollos actuales en el mundo del hidrógeno en Países Bajos, el especialista aseguró que México tiene un alto potencial para aprovechar la generación de energía solar fotovoltaica para producir electricidad verde a muy bajo costo.

El especialista añade que una alternativa para la energía fotovoltaica es que en vez que se inyecte la electricidad verde a la red, se puede usar directamente para producir hidrógeno verde.

En este sentido, la cercanía de México con los Estados Unidos puede representar un factor que acelere el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno verde.

El especialista añadió que estados como Texas y California están muy interesados en el desarrollo de la industria del hidrógeno. Por una parte, en California buscan impulsar esta industria para el transporte, mientras que en Texas, el interés es para utilizar el hidrógeno en las refinerías.

“Se pueden construir ductos de hidrógeno para abastecer a clientes del otro lado de la frontera”, al tiempo que también es posible convertir a este elemento en otros portadores químicos, como el amoniaco o el metanol para exportar a la Unión Europea a través de puertos. 

En este sentido, el especialista adelanta que es muy probable que los productos que incluyan al hidrógeno verde en su desarrollo sean muy cotizados en los mercados internacionales; sin embargo, es necesario que se pueda demostrar de manera confiable que realmente fueron desarrollados con hidrógeno cero emisiones, es decir, que contengan garantías de origen.

Entre las industrias en las que se puede utilizar este vector energético, en vez de combustibles fósiles destacan las cementeras, acereras, destiladoras, productoras de vidrios y cerámica, así como la industria del papel o hasta las cerveceras.  

Julio César García aseguró que actualmente los productores de electrolizadores están buscando expandir sus fábricas, donde uno de los países con mayor participación en este mercado es Estados Unidos. 

“Esta puede ser una buena oportunidad para atraer inversión extranjera e incentivar que empresas extranjeras produzcan o ensamblen electrolizadores en México”, concluyó el experto.

Tags: estados unidoshidrógeno verde

Entradas Relacionadas

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa
Energías limpias

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa

marzo 16, 2023
Inaugura Solarever en Tecomán línea de producción de 1.1 GW 
Energías limpias

Inaugura Solarever en Tecomán línea de producción de 1.1 GW 

marzo 15, 2023
La política energética actual no tiene congruencia: ICM
Energías limpias

La política energética actual no tiene congruencia: ICM

marzo 15, 2023
ey indice atractividad inversion renovables
Energías limpias

Modificaciones al sector energético mexicano tiran crecimiento de renovables

marzo 14, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.