La Secretaría de Energía (Sener) publicó una nueva versión del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) para el periodo 2022-2036, en el que eliminó una gráfica sobre la información sobre las metas de energía limpia, sin especificar que hubo modificaciones al documento ni los motivos para aplicar esos cambios.
En el documento original, la Secretaría de Energía tenía presente la gráfica 7.17 bajo el título Evolución de las Metas de Energía Limpia, ubicada en la página 140, en la que aseguraba que para el cierre de este sexenio el porcentaje de esta energía en la matriz nacional sería ligeramente superior a 30 por ciento.
En la primera versión del Prodesen, misma que ya no está disponible en la página de la Secretaría de Energía, la dependencia liderada por Nahle García, reconoció que México no iba a alcanzar la meta de generación de energías limpias para el cierre del sexenio.
“En su momento, al establecer estas metas, no se evaluó la viabilidad técnica y económica que garantizara la Confiabilidad del SEN, como establece la LTE, así como la evolución tecnológica de la electrónica de potencia asociada a las Centrales Eléctricas FV y EO y sus efectos en la robustez eléctrica de los SEP, así como la madurez de los sistemas de captura y confinamiento de CO2”, detalla el documento.
Sin embargo, en la nueva versión del Prodesen, esta gráfica fue eliminada, pero en el documento, sin presentar evidencia gráfica, la dependencia asegura que en 2024 la generación de energías limpias alcanzará 35 por ciento, situación que representa un incremento de cuatro puntos porcentuales en relación con lo presentado en el documento original.
“De acuerdo con las estimaciones internas de la Sener con los datos proporcionados por la CFE y el Cenace, en 2024 México alcanzará la meta de generación de electricidad con energías limpias del 35 por ciento en 2024, con lo que se dará cumplimiento a la meta al respecto establecida en la Ley de Transición Energética, así como a los compromisos internacionales de México en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos en el Acuerdo de París”, detalló el nuevo documento, que no desglosa qué cantidad aportará cada fuente de energía renovable a la meta de 35 por ciento de generación de energía limpia.
A continuación, te presentamos las nueva versión del capítulo siete del Prodesen, mismo que fue modificado por la Sener.