Revista versión digital
martes, marzo 21, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Modificaciones al sector energético mexicano tiran crecimiento de renovables

Mario Alavez por Mario Alavez
marzo 14, 2023
ey indice atractividad inversion renovables
Share on FacebookShare on Twitter

Las enmiendas de la política energética mexicana de mayo de 2021 desalentaron las previsiones de energía solar y eólica a gran escala, por lo que México pasó de ser líder regional en desarrollo de energías renovables, en 2018 a la quinta de las seis economías con mayor crecimiento de fuentes limpias 2022, de acuerdo con datos de Global Energy Monitor.

En su análisis Una carrera a la cima 2023, América Latina, el organismo señala que Brasil, Chile, Colombia y México están a la vanguardia en el funcionamiento de parques eólicos y solares a gran escala en América Latina, con una capacidad colectiva que supera los 57 Gigawatts. 

“Pero mientras Brasil, Chile y Colombia siguen impulsando el desarrollo, México se ha estancado. Aun cuando todos los posibles proyectos comenzaran a funcionar, el país solo alcanzaría, aproximadamente, 70 por ciento de su compromiso de ofrecer 40 GW de energía eólica y solar para 2030”, advierte el estudio.

El organismo no gubernamental señala que el crecimiento en Brasil, Chile y Colombia es resultado de las subastas de energía bien establecidas, la transparencia en la inversión privada, a lo que se suma el potencial económico de las exportaciones de hidrógeno verde, la disminución de costos de las instalaciones solares y eólicas y a las respuestas políticas al cambio climático.

En México, las subastas de energía de largo plazo fueron suspendidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio del sexenio, lo que, sumado a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que está en litigios particulares, frenaron el desarrollo de los campos privados de energía eólica y solar fotovoltaica.

Además, el documento señala que entre las reformas energéticas de 2013 y las reformas energéticas de mayo de 2021, se observó un crecimiento significativo de los proyectos de energía solar y eólica a gran escala. 

“Sin embargo, desde 2021, las políticas partidarias de los combustibles fósiles de la administración de López Obrador han ralentizado el crecimiento de las energías renovables, lo que ayuda a explicar por qué México no pudo mantenerse al nivel de las tasas de crecimiento de las energías solar y eólica a gran escala de Brasil, Chile y Colombia”, detalla el organismo internacional. 

No obstante, durante la COP27, que se realizó en noviembre del año pasado, en Glasgow, Escocia, México se comprometió a agregar 40 GW de proyectos de energía solar y eólica nuevos para 2030. 

“Si todos los posibles proyectos en México se pusieran en funcionamiento, el país todavía necesitaría agregar 11 GW de energía solar y eólica a gran escala para cumplir su promesa”, advierte Global Energy Monitor. 

La tendencia de dejar proyectos de energía renovable detenidos sin concluir, paralizados o cancelados (un total de 11.6 GW) ejemplifica las difíciles condiciones de desarrollo en el país, incluidos los cuestionamientos legales y los retrasos en la aprobación de los proyectos.

Antes de la llegada de la Cuarta Transformación a México, en 2018 entraron en funcionamiento los dos parques más grandes de la región, según Global Energy Monitor: en materia fotovoltaica destaca el parque Degollado Aljaval, con una capacidad de 384 megawatts, así como el parque eólico Reynosa, con una capacidad de 424 megawatts.

Retraso reformista

Global Energy Monitor consideró en su estudio que las reformas de 2021 desencadenaron un repunte en las inversiones de combustibles fósiles.

De acuerdo con datos del Rastreador Global de Plantas de Gas, México cuenta con 13.3 GW de proyectos de gas previstos, casi el doble de sus proyectos de energía solar y eólica a gran escala combinados (6.7 GW) previstos.

“Mientras la administración de López Obrador aliente las políticas que favorecen a las instalaciones de energía de combustibles fósiles propiedad de la Comisión Federación de Electricidad (CFE), es muy poco probable que aumenten los proyectos de energía solar y eólica a gran escala previstos dado que el interés de desarrollo no perteneciente a la CFE y la inversión extranjera se ven restringidos por barreras legales”, consideró.

Exportar energía limpia

Una parte de la estrategia del gobierno federal para impulsar las energías limpias es la construcción de la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, en Sonora, desarrollada por la Comisión Federal de Electricidad.

En este sentido, Global Energy Monitor menciona que Puerto Peñasco es el primero de varios desarrollos de energía solar a gran escala en la frontera de Estados Unidos que podría usarse para exportar energía.

“Si los proyectos de energía solar y las redes de transmisión correspondientes se ponen en funcionamiento, México cuenta con compromisos garantizados de empresas estadounidenses que comprarían la energía”, refirió.

Tags: América Latinacapacidad instaladaeólicorenovables

Entradas Relacionadas

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa
Energías limpias

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa

marzo 16, 2023
Inaugura Solarever en Tecomán línea de producción de 1.1 GW 
Energías limpias

Inaugura Solarever en Tecomán línea de producción de 1.1 GW 

marzo 15, 2023
La política energética actual no tiene congruencia: ICM
Energías limpias

La política energética actual no tiene congruencia: ICM

marzo 15, 2023
Confirma AMLO visita de John Kerry para el 21 de marzo
Energías limpias

Confirma AMLO visita de John Kerry para el 21 de marzo

marzo 13, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.