jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mujeres y adultos de más de 50 años están conscientes del impacto de los residuos de plástico en México

Mario Alavez por Mario Alavez
septiembre 11, 2023
Financiamiento, el mayor reto para implementar la Economía Circular en mipymes: GIZ
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Una encuesta desarrollada por Vida Circular, iniciativa de educación e información para promover la Economía Circular del Plástico en México, Caribe y Centroamérica, señaló que en México las mujeres y los adultos mayores de 50 años reconocen que tienen mucho o algo de responsabilidad en la contaminación por plásticos y demuestran un mayor compromiso para reducir su impacto.

De acuerdo con la encuesta El reciclaje de plásticos entre los mexicanos 2023, desarrollada por Vida Circular, y que fue realizada por Consulta Mitofsky, identifica importantes desafíos, pero también permite observar un ánimo positivo en general para aumentar el reciclaje de plásticos.

Entre los datos más importantes, destaca que ocho de cada 10 personas encuestadas reconocen su responsabilidad en la contaminación causada por los plásticos, donde las mujeres, en particular, destacan como impulsoras de la transición hacia una economía circular de plásticos. 

El 32 por ciento de ellas dice priorizar el medio ambiente en sus decisiones diarias, mientras que 77 por ciento dice estar dispuestas a llevar envases plásticos a centros de reciclaje.

Además, los adultos de más de 50 años aseguran priorizar en sus decisiones el cuidado del medio ambiente (33.7%). 

Sin embargo, es esencial dirigir los esfuerzos de información y concientización hacia la población joven de 18 a 29 años, pues casi la mitad de ellos (42.2 por ciento) dice que desea hacer más por el medio ambiente, pero siente que le falta información para participar activamente.

“Para Vida circular, este primer estudio es una herramienta que nos ayuda a analizar una perspectiva amplia sobre los consumidores y a determinar los próximos pasos para la iniciativa con el objetivo de seguir informando, analizando y sensibilizando sobre la Economía Circular y el reciclaje”, comentó Sabo Tercero, especialista de Vida Circular.

El estudio pone en evidencia la falta de información como un elemento para reflejar la relación entre consumidores con el medio ambiente, ya que a cuatro de cada 10 mexicanos les gustaría hacer más por el medio ambiente, pero sienten que no tienen la información suficiente.

Plástico, arraigado en la vida cotidiana

Los plásticos son un elemento con el que convivimos todos los días. La encuesta señala que 82.6 por ciento de los mexicanos dice utilizar el Polietileno de Baja Densidad o LDPE que se encuentra comúnmente en bolsas de plástico, 76.6 por ciento utiliza PET, localizado en envases de agua o refrescos, mientras que casi tres de cada cuatro usan Polietileno de Alta Densidad o HDPE y Polipropileno (PP) material con el que se fabrican los envases de shampoos o detergentes, y 36.3 por ciento usa unicel.

Esta información revela que prácticamente la totalidad de la población incorpora uno o varios tipos de plásticos en su rutina diaria. Sin embargo, al momento de indagar en el material plástico que más separan los mexicanos para reciclar se identificó que es el PET (54.5 por ciento).

No obstante, casi la mitad de los mexicanos (48.4%) dice que no sabe reconocer la diferencia entre los tipos de plásticos, contra 47.9% de los encuestados que dice sí saber y que lo hace principalmente a partir del logotipo del triángulo (52%).

A pesar de que los envases sostenibles suelen ser más costosos en comparación con los de materia prima virgen, la encuesta reveló que casi siete de cada 10 mexicanos dicen estar dispuestos a pagar más por productos en envases sustentables. De ellos, 60 por ciento dicen aceptar un aumento en el costo en un rango de entre tres a cinco por ciento.

Un segundo desafío es la falta de infraestructura accesible, pues 72.2 por ciento de la población dijo estar dispuesto a depositar envases plásticos en centros de reciclaje cercanos a sus hogares, lo que indudablemente aumentaría las tasas de reciclaje en todas las categorías. 

Tags: economía circularPlásticosustentabilidad

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.