Los gobiernos de España y Portugal se encuentran investigando las causas que provocaron un apagón eléctrico masivo en la Península ibérica que dejó sin servicio a millones de usuarios desde mediodía de este lunes, hora Madrid (4:30 h CDMX).
Los equipos técnicos de ambos países se han movilizado para hacer los peritajes correspondientes y no se descarta la posibilidad de que el corte en el suministro eléctrico sea producto de un ciberataque.
De acuerdo con medios locales, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y el gobierno portugués estudian esta opción, aunque no la consideran como única.
“Es mejor no especular. Ya sabremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis”, dijo por su parte Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español.
El corte en el suministro eléctrico se presentó alrededor de las 12:30 h, tiempo local en Europa, el cual afectó algunas regiones aledañas, como las islas Canarias y Baleares, y que alcanzó el sur de Francia.
Respecto a este último país, el gobierno de Emmanuel Macron también negó que el apagón se debiera a algún incendio en territorio francés.
Además de las afectaciones en servicios de transporte, como trenes, transporte subterráneo y semáforos, así como en comercio e industrias, el corte en el servicio, la operación de algunos servicios financieros han quedado paralizados. Sin embargo, la Bolsa española y otros servicios de mercado de valores continúan operando con normalidad, según un reporte informativo.
Se restablece el servicio poco a poco
De acuerdo con un comunicado, la Red Eléctrica española informó que a partir de las 13:40 h Madrid (5:40 h CDMX) se comenzó a restablecer el servicio en las zonas norte y sur de la Península ibérica.
“Activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular. Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, dijo la Red citada por medios locales.