jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

Destacan expertos que la nueva Ley del Sector Eléctrico regresa la regulación a antes de la reforma energética de 2013

Sergio Martínez por Sergio Martínez
mayo 15, 2025
Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El ideal de que la regulación en materia de energía esté separada de la política en México se ha abandonado, aseguró José María Lujambio, socio de Cacheux Cavazos a Newton.

Al referirse a que la nueva regulación energética desapareció a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a que la Secretaría de Energía (Sener) va a determinar los contenidos de la regulación y a ejercerlos, además de decidir sobre el otorgamiento de los permisos, Lujambio dijo que es preocupante que la regulación ahora sea parte de la política.

“El ideal al que se aspiró de que la regulación estuviera separada de la política, creo que México ya lo ha abandonado, no nada más en materia energética sino en otros ámbitos”, expresó en referencia a la reforma energética de 2013.

Durante su participación en el webinar “Claves de la Nueva Reforma Energética: la Revolución Renovable Mexicana”, organizado por Ata Insights y RENMAD México, el también director general Jurídico de la CRE recordó que nueva Ley del Sector Eléctrico (LESE) es idéntica a la anterior Ley de la Industria Eléctrica (LIE) en cuanto a contenido y estructura; sin embargo, apuntó que se hicieron algunas modificaciones para crear un modelo al que denominó “híbrido”.

“Se va a permitir la participación privada en generación y comercialización eléctrica pero sin que las empresas privadas prevalezcan sobre la empresa pública del Estado”, acotó.

De igual manera, Erick Hernández, socio de GreenbergTrauring, coincidió con Lujambio y consideró que la nueva ley regresa al modelo regulatorio que tenía México antes de la reforma energética de 2013.

“Efectivamente, lo que se está intentando es regresar un poco al régimen que México tenía antes de la reforma energética de 2013 con ciertos cambios positivos porque al final del día la inversión privada sigue, y si existe y es una posibilidad”, señaló.

Entre esos cambios, Hernández mencionó que el actual gobierno trata de implementar sus contribuciones nacionales para el cumplimiento del Acuerdo de París en materia de cambio climático.

“CFE habla claramente que uno de los objetivos será procurar el desarrollo sustentable de las actividades de generación, almacenamiento, transmisión, distribución, comercialización y suministro de electricidad, lo que significa que se va a invertir también en proyectos de energía renovable”, destacó.

En su participación, Erik Hernández recordó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025 – 2030 plantea 51 proyectos de electricidad con una inversión estimada de 22,377 millones de dólares con el objetivo de añadir 22,674 megawatts (MW) al Sistema Eléctrico Nacional, principalmente de fuentes renovables.

También retomó el hecho de que de ese volumen de energía, se prevén que el sector privado contribuya con 6,400 MW, más posiblemente otras inversiones privadas en los proyectos de CFE.

Finalmente, Renata Herrera, líder de regulación en AES México, recalcó que aún quedan muchas dudas con respecto a la nueva legislación, principalmente con respecto a la participación privada.

“Hay más preguntas que respuestas cuando hablamos de la nueva regulación porque todavía hay mucha regulación terciaria que se tiene que emitir, como para poder ver cuáles son los riesgos y los impactos positivos o negativos”, opinó.

En este sentido, mencionó el despacho eléctrico y el esquema que se utilizará para los contratos ya existentes.

Tags: cfeelectricidadenergíaleyes secundariasreforma energéticatransición energética

Entradas Relacionadas

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear
Electricidad

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

mayo 15, 2025
Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos
Electricidad

Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos

mayo 13, 2025
Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.