Revista versión digital
martes, marzo 21, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Obtiene CFEnergía US$ 6 mil millones en renegociaciones y contratos de gas

En sesión de los Consejos de Administración de CFEnergía y CFEi, se dio a conocer también el nuevo modelo de soberanía y seguridad energética

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 10, 2023
1 cfenergia gas natural gasoductos
Share on FacebookShare on Twitter

La filial CFEnergía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha obtenido ahorros e ingresos por más de 6 mil millones de dólares en renegociaciones de compra, transporte y contratos con terceros en materia de gas natural.

De acuerdo con el informe presentado en sesión de los Consejos de Administración de las filiales CFEnergía y CFE Internacional (CFEi), la primera reportó beneficios para CFE por 6 mil 74 millones de dólares (mmdd) producto de seis acciones realizadas desde que inició el actual gobierno.

Miguel Reyes Hernández, director general de ambas empresas, dijo que la renegociación de cinco contratos de gasoductos en 2019 arrojaron un ahorro por 4 mil 376 mmdd, más otros 370 mmdd por la renegociación con la Terminal de Regasificación y Almacenamiento de gas natural licuado (GNL) de Altamira, Tamaulipas, para el almacenamiento de 300 mil metros cúbicos de gas.

Se agregan 203 mmdd por la renegociación de ocho contratos de comercialización con privados.

De acuerdo con el informe, la nivelación de tarifas en gasoductos con la empresa norteamericana Sempra Energía sumó otros 287 mmdd, más 405 millones por la unificación del sistema de gasoductos Mayakán junto con la nivelación de la tarifa que implicó la unificación de cuatro contratos.

Por último, la suscripción de 28 nuevos contratos con terceros en 2022 añadió otros 433 millones de dólares.

Reyes Hernández también informó que a diciembre de 2022 la filial obtuvo 17 mil 903 millones de pesos en utilidad bruta, lo que representó un incremento de 5 por ciento con respecto al ejercicio anterior.

En cuanto a los proyectos que actualmente emprende CFEnergía, el directivo refirió las relativas al suministro de gas para las regiones de la Península de Yucatán, Baja California, Occidente y Centro del país. A la fecha, se han invertido 34 mil millones de pesos en “proyectos estratégicos”.

Mencionó que con la construcción del gasoducto Cuxtal anunciado en 2020, la disponibilidad de gas para cinco centrales eléctricas en la Península de Yucatán se incrementó en 40 por ciento, arrojando ahorros por 15 mil 301 millones de pesos desde ese año.

Destacó también que se logró un precio competitivo en el contrato de suministro de gas natural con la empresa New Fortress Energy para alimentar las unidades móviles de generación instaladas en La Paz, Baja California. El ahorro total en este renglón fue de 1 mil 962 millones de pesos entre 2021 y 2022.

Y con la entrada en operación del gasoductos Villa de Reyes – Aguascalientes – Guadalajara se obtuvieron ahorros por 2 mil 878 mmdd de 2021 a la fecha. En octubre de 2020, apuntó Reyes, se completó la obra del ducto “Wahalajara” que suministra el energético a las regiones Occidente y Centro del país.

Presentan nuevo modelo de soberanía y seguridad energética

En la sesión de los Consejos de Administración, presididos por Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, también se presentó el nuevo modelo de soberanía y seguridad energética, cuyo objetivo es garantizar el suministro de electricidad como un derecho humano, según explicó la CFE en un comunicado emitido el jueves de esta semana.

Miguel Reyes Hernández expuso que el modelo extractivo desarrollado por la administración anterior favorecía la transferencia de recursos públicos a entres particulares mediante “contratos leoninos y desventajosos”. Esto dio como resultado, según la opinión del director, limitaciones para optimizar el transporte contratado en exceso y a obtener rentabilidades razonables.

Por el contrario, el nuevo modelo “asegura el suministro requerido de gas natural a las centrales de generación de la CFE y a la industria en México a precios competitivos”.

Señaló que a febrero de 2023, la filial CFEi utiliza 40 por ciento del transporte del gas contratado, contra solo 26 por ciento de la administración pasada.

Por último, los objetivos estratégicos de esta filial son:

1.- Contribuir a garantizar la soberanía y seguridad energética de México.

2.- Contribuir a la generación de valor económico y rentabilidad para la CFE.

3.- Aumentar la eficacia en el funcionamiento de la empresa filial.

4.- Cumplimiento normativo institucional y comercial, prevención de responsabilidades penales corporativas y actos de corrupción.

Tags: cfegas naturalgasoductosmanuel bartlett díazMiguel Reyes Hernández

Entradas Relacionadas

gas natural europa reduccion electricidad renovables
Gas Natural

Instalación de renovables en Europa redujo consumo de gas natural: AIE

marzo 16, 2023
ombudsman energia gas natural importaciones
Gas Natural

Brecha entre producción e importación de gas pega en competitividad energética: OEM

marzo 9, 2023
gas natural licuado proyectos terminales aniq
Gas Natural

Demanda global de GNL aumentará 4.5%, prevé la AIE

febrero 20, 2023
Confirma policía danesa sabotaje en Nord Stream 1 y 2
Gas Natural

Acusa Rusia a Europa de encubrir los resultados de las investigaciones de atentados contra los gasoductos Nord Stream

febrero 10, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.