Revista versión digital
lunes, marzo 20, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Países Bajos acelerará uso del hidrógeno para 2030

Mario Alavez por Mario Alavez
marzo 9, 2023
2 hidrogeno produccion consumo mexico apec
Share on FacebookShare on Twitter

La estrategia energética de Países Bajos apunta a la sustitución gradual de las energías fósiles por una basada en el hidrógeno, para lo que desarrollan infraestructura de almacenamiento y transporte de este vector energético, aseguró Lennart van der Burg, Program and Business Development Manager de TNO.

Durante la ponencia Hydrogen Carriers y tecnologías. ¿Cuál es mejor para mí?, el directivo de la organización de investigación tecnológica sin fines de lucro, mencionó que Países Bajos basa su estrategia para desarrollar el hidrógeno verde en la generación de energía verde y el transporte del vector.

“Los Países Bajos tienen un gran potencial de energía eólica offshore en el Mar del Norte, con una capacidad actual de 2.5 GW y en 2030 tendremos hasta 21 GW instalados”, dijo el especialista.

Durante el segundo webinar del ciclo Hydrogen Roadmap: The Netherlands and México,  organizados por la embajada de Países Bajos en México, Holland House, GreenID y BA2C, Lennart van der Burg aseguró que una parte de esta capacidad se puede utilizar para alimentar los electrolizadores que generan hidrógeno verde.

La segunda parte de la estrategia consiste en el transporte del elemento químico. 

“Hoy tenemos cinco áreas industriales en Países Bajos que están conectadas a la red de gas natural. Tenemos el plan de convertir parte de esta red para transportar hidrógeno a estas áreas”, dijo el especialista.

Además, añadió que para el almacenamiento utilizarán cavernas vacías, que se usan actualmente para almacenar gas natural.

Países Bajos también desarrollará una infraestructura de importación e interconexión fronteriza para obtener los insumos necesarios para el desarrollo de su industria del hidrógeno con horizonte a 2030.

Objetivos

El especialista de TNO, aseguró que como parte del Green Deal y el programa de la Unión Europea, Fit For 55, el artículo 22 establece que la industria deberá generar 50 por ciento de su energía a partir del hidrógeno.

Estos documentos también establecen que para 2030, cinco por ciento del combustible de la aviación debe ser sustentable, proporción que deberá aumentar a 20 por ciento cinco años después. 

En el apartado del transporte marítimo, el especialista recordó que el objetivo es reducir seis por ciento las emisiones de dióxido de carbono en 2030, proporción que deberá aumentar hasta 26 por ciento en 2040.

En todos estos aspectos, dijo, el hidrógeno jugará un papel preponderante, a través de las celdas de hidrógeno, así como la elaboración de combustibles sintéticos.

“Si vemos la demanda, va a ser muy alta. Necesitamos ver la forma de asegurar el abasto. En Países Bajos y Europa, una parte del hidrógeno será importada y necesitamos generar una cadena de proveduría confiable”, dijo Lennart van der Burg.

Para importar el producto, añadió, en Europa analizan transportar amoniaco y metanol, debido a factores de seguridad, aunque actualmente ya existen terminales listas para transportar amoniaco como la del puerto de Rotterdam, en Países Bajos.

“Una de las barreras más importantes es la seguridad. En Rotterdam ya hay puertos capaces de recibir amoniaco, pero uno de los retos principales es garantizar la seguridad en el transporte”, mencionó.

Otro de los retos es que uno de los costos principales de la electrólisis es la energía que requiere, dijo van der Burg, por lo que entre más barata sea la electricidad, será más viable el hidrógeno.

“Hay que considerar todos los costos del proyecto y no solo de los electrolizadores. Es decir, lo que se tiene que poner alrededor, además de los electrizadores, pero a lo largo del tiempo los costos irán disminuyendo y se incrementará la efectividad de los electrolizadores, por lo que los costos finales serán menores”, comentó.

El especialista añadió que en el futuro habrá electrolizadores que podrán funcionar con agua de mar, por lo que el abasto del líquido para la electrólisis, no será un problema, aunque esta tecnología todavía está en desarrollo.

Tags: hidrógeno verdeHolland House

Entradas Relacionadas

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa
Energías limpias

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa

marzo 16, 2023
Inaugura Solarever en Tecomán línea de producción de 1.1 GW 
Energías limpias

Inaugura Solarever en Tecomán línea de producción de 1.1 GW 

marzo 15, 2023
La política energética actual no tiene congruencia: ICM
Energías limpias

La política energética actual no tiene congruencia: ICM

marzo 15, 2023
ey indice atractividad inversion renovables
Energías limpias

Modificaciones al sector energético mexicano tiran crecimiento de renovables

marzo 14, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.