miércoles, mayo 28, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada

El parque, propiedad de SPIC-Zuma Energía, opera un vivero que ha plantado 500 ejemplares en sus terrenos

Redacción por Redacción
marzo 13, 2025
Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada
Share on FacebookShare on Twitter

El parque solar La Orejana, ubicado en el municipio de Hermosillo, estado de Sonora, ha logrado plantar en sus terrenos unos 500 árboles conocidos como “palo fierro”, una especie endémica de la región y considerada “casi amenazada”.

A través de su huerto, el parque de energía fotovoltaica propiedad de SPIC-Zuma Energía, desde hace cuatro años ha reforestado con este árbol diversas partes de su terreno y, además, cuenta con otros 300 ejemplares que están siendo cuidados.

“El palo fierro (olneya tesota) es un árbol de crecimiento lento y gran resistencia, fundamental para la biodiversidad del desierto sonorense, ya que proporciona sombra, refugio y alimento a diversas especies”, explicó la empresa.

Sin embargo, refirió que está clasificado como especie bajo protección especial, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, y aparece como “casi amenazado” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Según indicó, su población disminuyó cerca de 30 por ciento en los últimos 500 años.

Reforestación contra el cambio climático

.

La reforestación en México enfrenta grandes retos ante la degradación de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, expuso la empresa.

Es una de las acciones más importantes para disminuir los efectos del cambio climático, ya que los ecosistemas vegetales funcionan como un gran regulador de temperatura al absorber el dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, agregó.

SPIC-Zuma Energía reafirmó su compromiso ambiental a través de un programa de conservación, producción y reforestación del “palo fierro” con el objetivo de restaurar su presencia en la región y concientizar sobre su importancia ecológica.

“Adaptado a condiciones extremas y con una baja demanda hídrica, este árbol es una solución natural para mitigar la desertificación y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas ante el cambio climático”, subrayó.

“La generación de energía limpia debe ir de la mano con la protección del medio ambiente. La conservación del árbol palo fierro es una acción concreta con impacto a largo plazo para el desierto sonorense, un ecosistema clave para la biodiversidad de México”, afirmó Alberto Robles, director de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de SPIC-Zuma Energía.

Tags: energía solarReforestaciónsemarnatSonora

Entradas Relacionadas

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025
Responsabilidad Social

Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025

abril 10, 2025
Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero
Responsabilidad Social

Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero

enero 29, 2025
Reconoce la ONU a ENGIE por su apoyo a las pymes en el Proyecto Mayakan
Responsabilidad Social

Reconoce la ONU a ENGIE por su apoyo a las pymes en el Proyecto Mayakan

enero 23, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.