lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pasado, presente y futuro del Gas LP en México

Por José Carlos Femat Romero *

Plumas Invitadas por Plumas Invitadas
mayo 31, 2023
gas-LP-gas-natural-jose carlos fematjpg
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Gas Licuado de Petróleo (Gas LP) es un combustible limpio, transportable, eficiente, con alto poder calorífico y que permite mejorar la calidad de vida de la población. Es considerado como uno de los combustibles que mejor puede ayudar a la transición energética del país.

Por esta razón, la industria de distribución de Gas LP es una de las más importantes para la vida económica y social del país, pues se estima que cuatro de cada cinco familias utilizan este energético, lo que lo convierte en uno de los más utilizados en la vida diaria de la población y, por ende, su distribución se convierte en uno de los sectores con más impacto en las familias mexicanas. De ahí la importancia de que las autoridades permitan y fomenten el sano desarrollo de esta industria.

A lo largo de 60 años, esta industria ha vivido diferentes etapas que la han llevado a ser un mercado maduro, competitivo y que opera con los estándares más altos en materia de seguridad. Actualmente cuenta con más de 400 empresas cien por ciento mexicanas, comprometidas para hacer llegar el producto a todos los hogares del país con prontitud y rectitud a través de más de un millón de servicios y operaciones diarias.

La población requiere de seguridad energética porque sus actividades cotidianas y sus necesidades energéticas son cubiertas por medio del uso de este combustible. De una correcta operación del mercado dependen millones de hogares mexicanos, ya que por su realidad socioeconómica y por la flexibilidad de este combustible, éste es el único al que estos hogares tienen acceso. De acuerdo con varios distribuidores, más o menos con 30 o 40 pesos que pagan por él, les permite cubrir sus necesidades energéticas una semana, facilidad que no les brinda otro combustible.

Sin embargo, aun la gran aportación que esta industria hace al país, ésta se ve limitada o empañada por una cantidad creciente de problemas que le aquejan. Finalmente, esta industria refleja las decisiones que las autoridades han tomado a lo largo de su historia.

En la actualidad, dentro de los principales problemas que afectan a la industria, están, de manera enunciativa pero no limitativa: el creciente mercado de gas de origen ilícito, la sobreregulación y la incertidumbre jurídica. Si bien algunos de ellos dependen de la relación con las autoridades del ramo, otros están en la esfera de atribuciones de autoridades en materia de seguridad pública.

Para tener una industria a la altura de sus millones de usuarios, es necesario que la autoridad atienda y se acerque a tan importante mercado. Los problemas que aquejan a la industria de distribución deben ser atendidos de manera horizontal y con apoyo decidido de todos los órdenes de gobierno.

“Es necesario que la autoridad atienda y se acerque a tan importante mercado”.

El más grave de ellos —el mercado ilícito— debería ser considerado como un tema de Seguridad Nacional por las afectaciones que genera en la industria, en la creación de empleos formales y en la recaudación fiscal. Como tal, atraer la atención de las autoridades federales, de los órganos reguladores y de los encargados de vigilar y controlar el tráfico internacional y local.

Por el dinamismo de este sector, es igual de importante que las autoridades reguladoras (la ASEA, la CRE y la SENER) también tengan y mantengan abiertos los canales a través de reuniones continuas con esta industria para atender sus problemáticas cotidianas.

La población lo merece. Es una imperiosa necesidad que ya genera una deuda histórica con los usuarios finales de este energético.


*/ José Carlos Femat Romero es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestro en Historia y Desarrollo Económicos por la London School of Economics and Political Science (LSE).

En el sector público, ha ocupado cargos directivos en la CRE y en la SHCP. De 2012 a 2015 fungió como Ministro Representante de la Secretaría de Economía en la Delegación Permanente de México ante la OCDE. Recientemente colaboró en la Unidad de Políticas para la Transformación Industrial de la SENER y en la Unidad Técnica de Extracción de la CNH.

En el sector privado, ha trabajado para Oikocredit México, Casa de Bolsa Banorte y CitiBanamex.

Fue director de ONEXPO Nacional y gerente de Desarrollo de Negocios de Argus Media – México. Colaboró como director de Comisiones y Asuntos Internacionales en COPARMEX Nacional. Actualmente es socio fundador de AEE Sustentabilidad Energética y asesor económico en Quantum Consulting. En el ámbito académico, ha sido profesor de Historia Económica, Política Económica, Economía de los Energéticos y Microeconomía en el ITAM. Es coordinador y catedrático en el Diplomado en Economía de la Energía en el ITAM. Ha impartido cursos de especialidad en el Colegio de México, la Universidad Anáhuac, en el IPN y en el INAP. Cuenta con diversas colaboraciones y publicaciones relacionadas con el sector energético en México.

.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: aseagas lpmercado ilícito de gasregulaciónSener

Entradas Relacionadas

Regulación y política pública para la transición energética
Plumas Invitadas

Regulación y política pública para la transición energética

marzo 31, 2025
¿Cómo obtener el mejor costo-beneficio de un lubricante automotriz?
Plumas Invitadas

¿Cómo obtener el mejor costo-beneficio de un lubricante automotriz?

octubre 28, 2024
Criterios pendientes para tarifas de gas natural
Plumas Invitadas

Criterios pendientes para tarifas de gas natural

septiembre 2, 2024
Eficiencia y calidad de energía
Plumas Invitadas

Eficiencia y calidad de energía

junio 25, 2024
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.