El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) consideró positivo el anuncio del fondo de inversión para Pemex por 250 mil millones de pesos; sin embargo, señaló que es necesario que la empresa del Estado genere más recursos para invertir este año.
El organismo señaló que en 2025 Pemex tiene un presupuesto de inversión asignado de 211.2 mmdp, del cual al cierre del segundo trimestre ya se había devengado 68% (144.9 mmdp).
“Si se analiza la inversión devengada por Pemex en los últimos 15 años, en siete de esos años la empresa ejerció montos superiores —en términos reales— a los 461.2 mmdp que resultan de sumar los 211.2 mmdp asignados para inversión en 2025 y los 250 mmdp anunciados a través del nuevo instrumento financiero”, comentó en un análisis.
Adicionalmente, dijo que es necesario considerar que una parte de los recursos del fondo se utilizarán para reducir la deuda con contratistas y proveedores, la cual asciende actualmente a 430 mil millones de pesos, el monto disponible para el desarrollo de nuevos proyectos es menor.
“En este sentido, el anuncio del fondo de inversión es una noticia positiva en la medida que se considere como un punto de partida y se trabaje activamente para crecer los recursos disponibles para nuevos proyectos”, aclaró.
Un segundo eje del anuncio del Gobierno Federal fue la deuda financiera total de la empresa.
“Se mantendrán las aportaciones de capital en 2025 (136.2 mmdp) y 2026 (por definirse en el paquete económico que se presentará en septiembre) principalmente para reducir la deuda de corto plazo (con vencimientos menores de un año)”, detalló.
El IMCO dijo que la emisión de notas pre-capitalizadas por 12 mil millones de dólares llevada a cabo en julio de 2025 se utilizará para obtener liquidez que le ayude a la empresa a solventar los pagos de deuda durante este periodo. Hacienda señaló en el anuncio de la semana pasada que para 2030 se pretende reducir la deuda 25 por ciento comparado con el saldo al cierre de 2018 (105.2 mmdd). Esto implicaría cerrar la administración con una deuda financiera total de 78.9 mmdd. Al término del segundo trimestre de 2025, la empresa reportó una deuda de 98.8 mmdd.
Durante los últimos años, expuso el IMCO, Pemex ha reportado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos que en caso de que se eliminen las aportaciones de capital que ha hecho el Gobierno Federal desde 2019, su capacidad de pago de deuda puede estar comprometida. Ante este panorama, Pemex tiene un periodo de año y medio para sanear sus finanzas y encontrar un camino hacia la sostenibilidad financiera sin apoyo estatal.
En este sentido, el IMCO detalló que el nuevo régimen fiscal consiste en un pago único de derechos denominado “Derecho Petrolero para el Bienestar” que desde 2025 grava el valor de los hidrocarburos extraídos (precio por cantidad) con las siguientes tasas: petróleo, gas asociado y condensados (30%) y gas no asociado (11.63%).
De acuerdo con estimaciones del IMCO, de haber estado en vigor durante 2024, Pemex habría pagado 10.6% menos en impuestos y derechos con el nuevo régimen fiscal (26.6 mmdp menos). El nuevo esquema no permite deducciones de costos por parte de Pemex, esto puede reducir el atractivo de llevar a cabo nuevas inversiones en exploración y extracción y favorecer la explotación de campos de menor riesgo financiero, desarrollados o maduros.
Respecto a la simplificación de la estructura de la empresa, el organismo dijo que esta reducción puede simplificar procesos; sin embargo, será fundamental hacerlo con precaución para que esto no vaya en detrimento de las mejores prácticas de gobernanza corporativa, transparencia y auditoría.
Una de las metas más ambiciosas anunciadas por el Gobierno Federal es incrementar la producción de hidrocarburos líquidos a 1.8 millones de barriles diarios.
La estrategia está dirigida a aumentar la producción de petróleo crudo y condensados y para frenar el declive de campos maduros, reactivar campos y completar el desarrollo de Trion y Zama. Para ello, se evalúan actualmente 21 proyectos mixtos, donde podrá utilizarse el mecanismo financiero anunciado por Banobras.
La producción actual de hidrocarburos líquidos de Pemex se ubicó en 1.6 millones de barriles diarios, el menor monto desde la década de 1970. Únicamente entre enero y junio de 2025 la producción total de hidrocarburos líquidos cayó 9.9 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior.
“Revertir este declive requiere que Pemex aumente significativamente su actividad de exploración y producción. Si se compara el primer semestre de 2025 con el mismo periodo de 2024, el número de nuevos pozos terminados (en condiciones de producir hidrocarburos) reportados por Pemex fue de 32, esto representa una caída de 59% respecto al año anterior (78)”, advierte.
La apuesta central de Pemex para corregir esta reducción son las asignaciones mixtas, sin embargo, si se quieren cosechar resultados para 2030, es necesario acelerar su adjudicación e ir más allá y licitar nuevos proyectos, adelanta el IMCO.
El Plan Estratégico de Pemex adelanta cambios para la empresa por tres razones centrales. En primer lugar, la creación de un fondo de inversión para financiar obras de Pemex por medio de Banobras permitirá a la empresa diversificar sus fuentes de financiamiento de fuentes públicas y privadas sin elevar sus niveles de deudas. El IMCO recordó que en segundo lugar destaca la emisión de notas pre-capitalizadas de julio, que representó un mecanismo innovador para inyectar liquidez de corto plazo para la empresa. Tercero, la posibilidad de desarrollo de yacimientos no convencionales amplía las posibilidades de Pemex, ya sea en solitario o con socios, de incrementar su plataforma de producción al explotar un segmento con alto potencial tanto en términos de petróleo crudo como de gas natural.
“No obstante, el éxito de esta estrategia dependerá, en primera instancia de la capacidad de Pemex de acelerar los procesos para ponerse al corriente en el pago de sus deudas con proveedores y contratistas, de ejecutar los proyectos de forma eficiente con criterios de rentabilidad y de asociarse con empresas con experiencia en la explotación de yacimientos no convencionales”.
Finalmente, el IMCO dijo que en el programa no se incluyó un plan integral para reducir las pérdidas en el segmento de refinación, únicamente se retoman proyectos anunciados en administraciones anteriores.
“Sin una mejora estructural en su desempeño operativo —particularmente en el segmento de refinación—, los nuevos instrumentos de financiamiento podrían no traducirse en una mejora sostenible que cambie la trayectoria a la baja de Pemex”, concluyó el IMCO.