jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pemex se aleja de la soberanía energética 

Mario Alavez por Mario Alavez
octubre 28, 2022
México produjo más combustóleo que gasolina en 2021

La refinería de Lázaro Cárdenas, en Minatitlán, Veracruz.

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el tercer trimestre de este año, Petróleos Mexicanos se alejó de la promesa de la soberanía energética, pues de forma generalizada los petrolíferos mostraron una fuerte alza de importaciones en relación con el año anterior.

Esto ocurre pese a que apenas el lunes pasado, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, aseguró en comparecencia ante el Senado de la República, que el país estaría muy cerca de la autosuficiencia energética entre 2023 y 2024.

Sin embargo, los datos de Pemex muestran una historia muy diferente.

De acuerdo con el reporte financiero correspondiente al tercer trimestre, en el periodo de referencia las importaciones de petrolíferos aumentaron casi 50 por ciento en relación con el mismo lapso del año anterior.

Por tipo de producto, el que presentó el mayor incremento fue el diésel, pues las importaciones en el tercer trimestre alcanzaron un promedio de 216 mil barriles diarios. Este dato equivale a un incremento de 116 por ciento en relación con el tercer trimestre del año anterior.

En segundo término aparece la turbosina, cuya importación pasó de 42 mil barriles diarios en promedio en el tercer trimestre de 2021, contra 56 mil barriles en el mismo lapso de este año.

En tercer lugar aparecen las gasolinas, cuya importación aumentó 33.2 por ciento anual, pues en el tercer trimestre de este año alcanzaron 455 mil barriles diarios, lo que representa aproximadamente 67 por ciento del consumo diario del país.

La historia es similar en el acumulado de 2022, pues la importación de petrolíferos aumentó 35.7 por ciento anual.

“A Pemex le siguen creciendo los enanos en las importaciones. Hubo un incremento de prácticamente 36 por ciento de los petrolíferos, donde todo ha aumentado. Esto redondea la caída en el tipo de cambio y los precios que causaron la pérdida trimestral”, dijo Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC. 

Para el analista, el incremento en las importaciones implica un mayor costo para Pemex, lo que hay que asumir como un costo, porque es un insumo para ventas, debido también a los estímulos fiscales en las gasolinas para mantener la inflación a un ritmo menor al que debería estar.

“Pemex no está pudiendo vender las gasolinas a costo de mercado. Una buena parte de lo que está pasando con las ventas, es que no logras pasarle al consumidor final todos los incrementos de los costos, que podrían hacer que Pemex saliera mejor parado”, mencionó.

Esto implica que Pemex está absorbiendo el golpe de la volatilidad de precios a nivel internacional con tal de contener la inflación.

“Por algún lado se tenía que reflejar el impacto, como lo hemos visto con las finanzas públicas, y finalmente se tenía que reflejar en algún lado”, mencionó.

El especialista de GMEC aseguró que el incremento en la importación fue consecuencia de un incremento en la demanda de los combustibles, debido a la recuperación económica post-Covid.

“Esto está haciendo que la demanda a nivel global esté disparada y que los destilados intermedios, como el diésel y el gas LP tengan incrementos gigantescos en los precios”, comentó.

No habrá autonomía, ni con Dos Bocas

De acuerdo con Gonzalo Monroy, el incremento productivo en las plantas existentes del Sistema Nacional de Refinación, e incluso si la procesadora de Dos Bocas inicia sus operaciones el año anterior, será muy complicado alcanzar la autonomía energética.

En promedio, en México se consumieron este año con corte a septiembre, 673 mil diarios de gasolina, de los cuáles 421 mil fueron importados.

“El tamaño del mercado de gasolinas en México es de 673 mil barriles diarios, pero los números que están presentando no cuadran, porque Dos Bocas produciría 260 mil barriles de gasolina cuando opere al 100 por ciento. Si se importan 421 mil, quedan pendientes 161 mil barriles”, advirtió.

Tags: autonomía energéticados bocasimportacionespemexpetrolíferos

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.