(Con información de Ulises Juárez)
Talos Energy informó que recibió la resolución final de unificación emitida por la Secretaría de Energía (Sener) correspondiente al desarrollo de Zama.
En el documento, Talos detalló que será Petróleos Mexicanos el principal operador del yacimiento, mientras que la petrolera privada mantendrá una participación de 17.35 por ciento.
Talos abundó que prevé la presentación de un plan de desarrollo para que se apruebe entre los próximos seis y 12 meses. Esta acción representa un “paso crítico” para que las partes puedan tomar una Decisión Final de Inversión (FID, por sus siglas en inglés) en 2023.
La FID es una etapa durante el ciclo de vida de un proyecto en el que una empresa decide si mantendrá su inversión o prefiere detener el proyecto. La dirección decide sobre el desarrollo futuro del proyecto.
En su comunicado, Talos recordó que se requirió la unificación del campo Zama, después de que se determinó que estaba ubicado dentro del bloque 7, y que es operado por Talos, pero que se encima con un bloque adyacente operado por Pemex.
Timothy S. Duncan, CEO de Talos, dijo estar decepcionado por la decisión que tomó la Secretaría de Energía.
“Nos decepciona que, a pesar de nuestro historial constante de éxito, seguridad y progreso no se nos brindó la oportunidad de mantener nuestro rol de operador en beneficio del proyecto. Sin embargo, entendemos cuán importante es el primer petróleo acelerado de Zama para el sector energético mexicano; y todos los grupos de interés de la compañía; y lo haremos trabajar con la urgencia requerida para finalizar el Plan de Desarrollo de la Unidad para que se pueda llegar a la FID”, comentó.
El campo Zama fue hallado en 2017 y fue nombrado como el Descubrimiento global del año 2017 por Wood Mackenzie.
Este campo tiene el potencial de producir más de 160 mil barriles de petróleo crudo equivalente al día, una vez que esté completamente desarrollado.
AMEXHI guarda silencio
Por su parte, la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) declinó hacer algún comentario al respecto, argumentando que, toda vez que en el tema de la unificación del campo están involucradas cuatro empresas miembro de la Asociación, esta no se puede pronunciar, de acuerdo con sus estatutos.
Estas empresas son Premier Oil, Wintershall Dea, Harbour Energy y Talos Energy, lideradas por esta última.
“La Secretaría de Energía ha cumplido con los términos que se ha fijado para emitir sus opiniones y ha sido muy público y ha sido, de alguna manera, de acuerdo con los lineamientos y de acuerdo con lo que se estipula en este tema de integración de los activos”, dijo Juan Manuel Delgado, presidente de la AMEXHI, en conferencia de prensa ofrecida esta mañana.
“Por ese lado, seguimos como AMEXHI observando y colaborando con las empresas y vemos que las acciones se están llevando a cabo”, agregó.