jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pemex TRI ha perdido casi 455 mil mdp en el sexenio

Mario Alavez por Mario Alavez
febrero 28, 2022
Pemex TRI ha perdido casi 455 mil mdp en el sexenio
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el año pasado, la división de Pemex Transformación Industrial (TRI), que incluye mayormente los resultados de las refinerías, tuvo una pérdida de 172 mil 391 millones de pesos, de acuerdo con los resultados financieros del último trimestre de 2021.

Al revisar los resultados de años anteriores, durante la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Pemex TRI acumula pérdidas por 454 mil 939 millones de pesos, lo que equivale a 71.5 por ciento del presupuesto entregado este año a la petrolera, y que se ubica en 636 mil 281 millones de pesos. 

De acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Pemex Transformación Industrial fue la rama de la empresa productiva del Estado que registró las pérdidas más abultadas durante el año pasado.

“Este segmento fue, además, el único que registró pérdidas brutas (83.4 mil millones de pesos). Esto significa que el costo de lo vendido por Pemex Transformación Industrial (PTI) durante 2021 fue 83.4 mmdp mayor que los ingresos que obtuvo por su venta”, detalló el organismo en el documento.

Además, los descalabros financieros de la división en los últimos dos años son los más altos desde que inició el registro en 2013. 

Fuente: Reportes financieros anuales de Pemex.

Al incluir las pérdidas acumuladas por Pemex TRI desde 2013, el primer año que se reportó el resultado, el monto rebasa el billón de pesos. 

Petróleos Mexicanos recién concluyó en enero la compra de la refinería de Deer Park, en Texas, pero en México el procesamiento de crudo no es un negocio que deje resultados positivos para la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza.

Además, a mediados de año, el presidente de México inaugurará la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, lo que hasta el momento implicó una inversión superior a ocho mil 500 millones de dólares.

El objetivo del presidente Andrés Manuel López Obrador es dejar de exportar petróleo para que todo se procese en México y el país sea autosuficiente en gasolinas y diésel.

En diciembre del año pasado, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, presentó un decálogo de negocios para la empresa, donde aseguró que este año la exportación de crudo se reduciría 57.3 por ciento y se cancelarían para 2023.

“Ya para el 2023 y el 2024 prácticamente toda la producción de Pemex se va a procesar, se va a refinar”, aseguró el directivo.

Para Beatriz Marcelino, presidenta de la Asociación de Distribuidores y Expendios Energéticos, será muy costoso eliminar las exportaciones para procesar la autosuficiencia, pues las refinerías mexicanas, en su mayoría, no cuentan con la tecnología para procesar el crudo pesado, que es lo que más se produce en el país.

Añadió que Petróleos Mexicanos requiere incrementar los recursos para optimizar, dar mantenimiento y obtener tecnología adecuada para obtener mejores resultados.

“Va a ser difícil y le va a llevar un poco de tiempo al gobierno, pues nosotros como país somos dependientes del combustible, ni el 0.1 por ciento del transporte utiliza otras fuentes como el hidrógeno o autos eléctricos. También las empresas dependen mucho de los combustibles, como las cementeras, las harineras, las farmacéuticas, que todavía no voltean a otros combustibles. No creo que sea imposible, pero va a ser costoso, complicado y costará mucho tiempo”, precisó la directiva.

Oscar Ocampo, coordinador de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), consideró que la soberanía energética consideró que la intención de que todo el petróleo se aproveche en el país corresponde a un objetivo político.

“El objetivo es meramente responder a una plataforma política, no nos engañaron, el presidente ha sido consistente desde la década de 1990. El presidente siempre defendió la idea de consumir el petróleo dentro del país en un entendimiento extraño de la soberanía energética. Es una ideología política más que una económica con fundamentos técnicos”, dijo el especialista.

“La idea de pensar en que la dependencia de combustibles extranjeros es un problema de seguridad nacional del país es profundamente equivocada, pero la ideología política es lo que motiva este plan energético”, dijo Oscar Ocampo.

Tags: amloautosuficienciaDeer Parkdos bocaspemexresultados

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.