Además de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró pérdidas durante el primer trimestre del año, su patrimonio disminuyó casi 30 por ciento en el mismo periodo comparado con 2024, encontró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“Por primera vez en cuatro años (2022-2025), la empresa pública del Estado reportó una pérdida neta en los primeros tres meses del año. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, la empresa obtuvo una pérdida de 16.1 mil millones de pesos (mmdp), la cual contrasta con las utilidades de 1.9 mmdp observadas en el mismo lapso de 2024”, reveló un análisis dado a conocer hoy.
Respecto al patrimonio neto de la CFE, el IMCO encontró que al cierre del primer trimestre de disminuyó 29.3 por ciento en comparación con el observado un año previo.
“Al 31 de marzo de este año, el patrimonio de la empresa fue de 545.9 mil millones de pesos el cual contrasta con el reportado a finales de marzo de 2024 (772.0 mmdp)”, citó cifras del reciente informe financiero de la empresa.
El Instituto explicó que esta disminución se atribuye a que el crecimiento de sus pasivos fue mayor que el aumento de sus activos. Detalló que entre el 31 de marzo de 2024 y la misma fecha de corte de 2025, los pasivos de la CFE crecieron en 536.1 mmdp, esto es, 34.1 por ciento, mientras que sus activos se incrementaron en solo 309.9 mmdp, o 13.2 por ciento.
Deuda con proveedores se incrementa en 3 %
El análisis del IMCO, bajo la batuta de Valeria Moy, reveló que el saldo de la deuda de la CFE con sus proveedores registró su mayor nivel para el cierre de un primer trimestre en los últimos ocho años, es decir, de 2018 a 2025.
“Al 31 de marzo de 2025, el saldo de las obligaciones que la empresa debe pagar a proveedores y contratistas en el plazo de menos de un año fue de 67.7 mmdp: monto 3.3 por ciento, o en 2.2 mmdp, mayor al registrado un año antes –el 31 de marzo de 2024–, cuando fue de 65.6 mmdp”, indicó.
En el mismo renglón de deuda, el saldo de la deuda financiera de la Comisión creció 23.6 puntos porcentuales en el plazo de un año. Entre el 31 de marzo de 2024 y la misma fecha de corte de 2025 pasó de 426.1 a 526.6 mmdp.
“Este incremento se atribuye a las obligaciones financieras de corto plazo de la empresa, que crecieron 35.2 por ciento durante este lapso: pasaron de 114.7 a 155.1 mmdp. También obedece al crecimiento de la deuda de largo plazo de la CFE, que aumentó 19.3 por ciento, al pasar de 311.4 a 371.4 mmdp”, expuso.
Se dispara subsidio
Las transferencias que recibe la CFE de parte del Gobierno federal para compensar las tarifas eléctricas subsidiadas alcanzaron su mayor nivel para un periodo enero-marzo en los últimos ocho años, señaló el Instituto.
Al respecto, explicó que en el primer trimestre de este año, la empresa estatal recibió 25.4 mmdp por este concepto, por lo que acumula transferencias por 562.7 mmdp desde enero de 2018.
En un balance general, por último, el IMCO reveló que la CFE tuvo una pérdida neta de 16.1 mmdp, contra una ganancia de apenas 1.9 mmdp, en el comparativo anual.
“El resultado negativo de la empresa obedece –principalmente– a que el costo de sus ventas creció 27.8 por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior, a que sus gastos generales se incrementaron 40.8 por ciento y a que sus gastos financieros netos aumentaron también 40.8 por ciento debido, en parte, a una pérdida cambiaria por la depreciación del tipo de cambio”, expresó.