lunes, mayo 23, 2022
Energia A Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Autorizan a Pemex USD 335 millones para 4 planes

Redacción por Redacción
septiembre 16, 2020
Autorizan a Pemex USD 335 millones para 4 planes
Share on FacebookShare on Twitter

Autorizan a Pemex USD 335 millones para 4 planes

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó este día a Petróleos Mexicanos (Pemex) dos planes de exploración y la perforación de dos pozos que, en conjunto, representan inversiones por hasta 335.24 millones de dólares (mmUSD).

 

Se trata de los planes de exploración para las asignaciones AE-0120-Burgos y AE-0140-Comalcalco, así como los pozos exploratorios terrestres Tupilco-3001-EXP y Tepaxtli-1EXP, este último adyacente al campo Ixachi, en Veracruz.

 

Durante la 30ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH a cargo de Rogelio Hernández Cázares se autorizó el plan exploratorio de la asignación en Burgos que contempla una inversión de 13.44 mmUSD y la incorporación de recursos de hidrocarburos de 9.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce).

 

Tiene una extensión de 924.81 kilómetros cuadrados (km2) y está localizada a 40 kilómetros al suroeste de San Fernando, Tamaulipas, en la provincia petrolera Cuenca de Burgos.

 

“El objetivo del Plan consiste en evaluar el potencial petrolero en el play Jurásico Superior Kimmeridgiano dentro del área, la visualización y generación de nuevos prospectos exploratorios y la incorporación de reservas de hidrocarburos. La ejecución de las actividades propuestas permitirá acelerar el conocimiento geológico petrolero del subsuelo mediante la perforación del prospecto Pakul-1EXP”, explicó el órgano regulador.

 

Respecto a la asignación AE-0140-Comalcalco, la CNH señaló que la inversión para la exploración de esta área se ubicaría entre los 137 mmUSD, en el escenario base, y los 229.8 mmUSD en el incremental para incorporar reservas de hidrocarburos buscando la continuidad de los plays del Mesozoico y Terciario en el sureste de la República Mexicana, así como la visualización y generación de nuevos prospectos exploratorios.

 

Con la perforación de dos a seis pozos en esta área, agregó la Comisión, se estima una incorporación de recursos de entre 32.8 y 62.2 mmbpce, considerando ambos escenarios.

 

En cuanto a los planes de perforación de pozos aprobados, Tupilco está contemplado en el Escenario Base del Plan de Exploración autorizado para la asignación AE-0140-Comalcalco arriba referida.

 

“El costo total programado del Pozo será de 51.8 mmUSD, correspondiendo 45 mmUSD para la perforación y 6.8 mmUSD para la terminación. El Recurso prospectivo se estima en 53 mmbpce”, dijo la CNH y agregó que el hidrocarburo esperado es aceite ligero de 39° API con una probabilidad de éxito geológico de 39%.

 

Por último, con una inversión de 40.2 mmUSD, la CNH autorizó a PEP la perforación del pozo exploratorio Tepaxtli-1EXP, correspondiente a la asignación AE-0125-Llave, ubicada en el estado de Veracruz.

 

La perforación de este pozo con extensión de 740 km2 permitirá confirmar la presencia de las facies productoras del Cretácico Medio, encontradas en el campo Ixachi hacia la porción oeste del alineamiento de la Plataforma de Córdoba.

 

El recurso prospectivo esperado es de 129 mmbpce, con gas y condensado de 40° API como recurso estimado. La probabilidad de éxito geológico sería de 27%, detalló la Comisión.

 

Tags: cnhinversionesIxachipemexpetroleorogelio hernandez

Entradas Relacionadas

Investiga Cofece posible monopolio eléctrico
petroleo-y-gas-natural

Investiga Cofece posible monopolio eléctrico

julio 14, 2021
petroleo-y-gas-natural

Impulsan energía eólica con el Mexico WindPower 2017

julio 12, 2021
Ante las metas de París, complejo futuro para petroleras
petroleo-y-gas-natural

Ante las metas de París, complejo futuro para petroleras

julio 7, 2021
Alianzas Pemex-privados aportan 40% de la producción de contratos
petroleo-y-gas-natural

Alianzas Pemex-privados aportan 40% de la producción de contratos

julio 7, 2021
CARGAR MÁS

cd76e865-3916-4fe8-9792-35e8ad3c939c-768x280

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.