lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Bajaron exportaciones de petróleo mexicano

Redacción por Redacción
enero 25, 2017
Bajaron exportaciones de petróleo mexicano
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Bajaron exportaciones de petróleo mexicano

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

En el mes de diciembre de 2020, México destinó 1 millón 243,000 barriles de petróleo crudo diariamente en promedio para exportación, mientras que 653,000 barriles se entregaron a las refinerías para su procesamiento. En total, el país tuvo una disposición promedio diaria de 1 millón 895,000 barriles durante ese mes.

 

En comparación, las exportaciones descendieron 1.41% con respecto a enero del año pasado, cuando se ubicaron en 1 millón 260,300 barriles promedio diario, reveló esta semana la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con cifras del organismo, en el último mes de 2020 las exportaciones de crudo tuvieron un valor comercial por 1,727.5 millones de dólares (mmdd) a un precio promedio de 44.84 dólares por barril (dpb) de la mezcla compuesta por los crudos tipo Istmo, Maya, Altamira y Talam.

 

Las entregas variaron durante el año cayendo a su nivel más bajo en octubre cuando el volumen se ubicó en 907,862 barriles, con un valor por 38,934 mmdd, aunque los menores ingresos se reportaron en abril con 17,101 mmdd, justo cuando el precio de la mezcla mexicana de exportación se cotizó en -2.37 dpb, el más bajo en su historia.

 

La CNH detalló que en diciembre pasado se exportaron 273,000 barriles de crudo tipo Istmo que, a un precio promedio de 44.74 dpb, significó ingresos por 378 mmdd, en tanto que del pesado tipo Maya (incluyendo el Altamira y el Talam) se vendieron al exterior 970,000 barriles diarios a un precio promedio de 45 dpb, resultando en ingresos por 1,349.4 mmdd.

 

Datos de la Secretaría de Energía (Sener) muestran que la última vez que México exportó petróleo tipo Olmeca, el más ligero, fue en 2017, año en que comercializó en promedio 18,944 barriles diarios, una caída significativa de 82.4% con respecto al año anterior, en que se enviaron al extranjero 107,900 barriles de este crudo.

 

El mercado de América resulta el más redituable para las exportaciones de México, ya que en el mes referido se destinaron 644,000 barriles (51.8% del total) a esa región; 441,000 barriles a Medio Oriente (35.4%) y 158,000 a Europa, es decir, 12.7%.

 

En términos económicos, dichas exportaciones representaron ingresos por 897.3 mmdd, 607.7 mmdd y 222.4 mmdd, respectivamente.

 

Tags: cnhexportacionespetroleorefinacionSener

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.