Revista versión digital
miércoles, marzo 22, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Pemex, atrasado en sus planes de desarrollo de 20 campos

Redacción por Redacción
octubre 17, 2019
Pemex, atrasado en sus planes de desarrollo de 20 campos
Share on FacebookShare on Twitter

Pemex, atrasado en sus planes de desarrollo de 20 campos

 

Redacción / Energía a Debate

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene un retraso de 128 días en la entrega de los planes de desarrollo de 20 campos estratégicos con respecto a su propio calendario, dio a conocer este mediodía la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Hasta el momento, dijo Julio César Trejo Martínez, director general de Dictámenes de Extracción de Hidrocarburos del órgano regulador, la empresa bajo el mando de Octavio Romero Oropeza ha entregado 17 de los 20 planes, faltando aún los correspondientes a Valeriana, Pokche y Jaatsul, el primero terrestre y los otros dos en aguas someras ubicados frente a las costas de Veracruz y Tabasco.

 

El mes pasado, la comisionada Alma América Porres Luna había advertido sobre el riesgo de que Pemex no alcanzaría la meta de producción adicional de 400 mil barriles promedio diarios de petróleo para el 2021 –volumen que se ha ajustado a los 318 mil barriles–, si no entregaban a tiempo los planes de desarrollo de estos 20 campos a la CNH para su análisis y aprobación.

 

Este día, durante la 8ª sesión ordinaria del órgano de gobierno de la CNH, Trejo Martínez refirió que el plan de Chocol fue el único que se entregó con 13 días de anticipación con respecto a su fecha programada, mientras que los demás se han remitido a la Comisión con retrasos que oscilan entre los 4 y 195 días, con fecha de cierre al día de hoy.

 

De ellos, destaca Pokche, el cual se debió haber remitido hace 207 días, destacó el funcionario, seguido de Jaatsul con 150 días.

 

De acuerdo con Trejo Martínez, los campos que ya cuentan con un dictamen son Xikin, Chocol, Esah, Cheek, Cahua, Ixachi y Uchbal, mientras que apenas hoy ingresó el de Manik-NW.

 

Los planes del resto de los campos –Mulach, Octli, Hok, Teekit, Cibix, Koban, Tetl, Tlacame y Suuk– se encuentran en proceso de evaluación.

 

Los 20 campos, especificó Trejo, conjuntan un total de 119 pozos, de los cuales 47 por ciento corresponden solo al campo Ixachi.

 

Asimismo, del total de pozos, 55 son terrestres y 64 están en aguas someras, totalizando una inversión por 14 mil 265 millones de dólares, correspondiendo 45 por ciento (6 mil 404.57) al desarrollo igualmente de Ixachi.

 

Tags: alma américa porres lunacampos petrolerosExploracionjulio césar trejo martínezoctavio romero oropezapemexpetroleopetroleos mexicanosproducción

Entradas Relacionadas

rystad chemical market quinica energia petroleo
Industria

Beneficiará alianza Rystad Energy y Chemical Market Analytics a clientes del downstream en México

marzo 22, 2023
Waddi, la app que quiere “uberizar” la entrega de gas LP
Industria

Waddi, la app que quiere “uberizar” la entrega de gas LP

marzo 22, 2023
autos electricos hibridos puntos de carga
Industria

Falta aún cultura de la electromovilidad

marzo 22, 2023
Felisa Ros ENGIE Mexico mujeres energia
Industria

Va ENGIE por ser empresa carbono neutral para 2045

marzo 22, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.