Revista versión digital
sábado, abril 1, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Presentan en México el "Plan País" para Venezuela

Redacción por Redacción
mayo 21, 2020
Presentan en México el "Plan País" para Venezuela
Share on FacebookShare on Twitter

Presentan en México el "Plan País" para Venezuela

 

Redacción / Energía a Debate

 

La recuperación de la industria petrolera venezolana sería factible sólo con condiciones fiscales y esquemas que apoyen la mayor participación privada posible y adaptadas a las nuevas realidades de ese país, afirmó el representante de la Asamblea Nacional, Diputado Juan Andrés Mejía, durante la presentación del “Plan País” para Venezuela, este fin de semana en la Ciudad de México.

 

“Venezuela tiene la costumbre, como muchos países de Latinoamérica, de que sea el sector público el que lleve la bandera del sector petrolero. Nosotros queremos cambiar esa realidad; modificar la ley de hidrocarburos para permitir que el sector privado pueda invertir sin ningún tipo de restricciones.” Mejía recalcó que Venezuela necesita de unos 60 mil millones de dólares, por los próximos cinco años, para sacar al país adelante.

 

 Ante más de un centenar de empresarios y políticos mexicanos, Mejía dio a conocer las líneas de acción trazadas por un grupo de expertos e intelectuales quienes, luego de un trabajo diagnóstico técnico, establecieron las necesidades y oportunidades que tiene Venezuela para avanzar hacia la prosperidad económica, con justicia y seguridad para toda su población.

 

El también presidente de la comisión especial para el “Plan País Venezuela”, afirmó que parte de las estrategias a seguir en pro de la recuperación de la nación, una vez que termine el régimen de Nicolás Maduro en Miraflores, pasa por devolver la seguridad jurídica perdida tras las miles de expropiaciones ejecutadas por el actual régimen.

 

Para lograr la inversión requerida de 60 mil millones de dólares, no sólo en el ámbito petrolero sino también en diferentes sectores productivos de Venezuela, el representante de la Asamblea Nacional invitó a los empresarios mexicanos a confiar en el futuro que tiene la nación, en cuanto recupere su camino democrático.

 

La inversión mexicana en Venezuela, por ejemplo, será posible sin modelos restrictivos como el que pretende sostener el Socialismo del Siglo XXI y que viene ahuyentando al inversionista a tal punto que ya no existen productos con el sello de “Hecho en Venezuela”.

 

“El mundo y los venezolanos no confían en Maduro, nadie está dispuesto a prestarle dinero a Maduro. Venezuela tiene en este momento una deuda de 130 mil millones de dólares, hemos hecho default de esta deuda con casi todos los acreedores y por supuesto nadie está dispuesto a prestarle a Venezuela si no cambian las condiciones y las razones por las cuales se vieron afectados sus intereses.”

 

Presentan en México el "Plan País" para Venezuela

 

Luis Pacheco, presidente de la junta directiva ad hoc de Petróleos de Venezuela afirmó que el país, tradicionalmente, ha utilizado a la industria petrolera para su crecimiento y de allí, que cualquier proceso de recuperación económica de la nación, deba pasar por el petróleo. “Hay petróleo, pero no hay producción” por la falta de tecnología y de personas capacitadas para la explotación del hidrocarburo.

 

Pacheco destacó que la recuperación de la industria petrolera nacional pasa por cuatro pilares fundamentales: oportunidad de mercado, gente y tecnología, arreglo institucional, además de recursos y reservas. “PDVSA no existe, PDVSA es una empresa quebrada, insolvente: tiene 60 mil millones de dólares de deuda, que uno conozca y no tiene capacidad de pago para eso porque las reservas son del Estado, no son de PDVSA.” De allí que hablar de la privatización de PDVSA era un tema que perdió vigencia hace 20 años.

 

Por ahora, la prioridad es reactivar la industria petrolera nacional con la mayor participación del capital privado posible. El experto petrolero aclaró que el futuro de la estatal se encuentra en manos del gobierno nacional y las decisiones que tome ese gobierno sobre la estructura de la deuda venezolana.

Tags: Juan Andres MejiaJuan GuaidoLuis PachecoLuis VelazquezLuis VielmaNicolas maduro

Entradas Relacionadas

Inaugura CFE Centro de Capacitación en energías renovables en Veracruz
Energías limpias

Urge energía competitiva para aprovechar nearshoring

marzo 31, 2023
wen hidrogeno verde energia
Energías limpias

Destacan potencial del hidrógeno en México

marzo 30, 2023
Empresa mexicana firma joint venture para desarrollar hidrógeno
Energías limpias

Empresa mexicana firma joint venture para desarrollar hidrógeno

marzo 28, 2023
Propone Olade crear comité consultivo con empresas y gobiernos de la región
Energías limpias

Propone Olade crear comité consultivo con empresas y gobiernos de la región

marzo 23, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.