Revista versión digital
sábado, marzo 25, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Sector energético, el que más confianza ha perdido: Coparmex

Redacción por Redacción
junio 18, 2019
Sector energético, el que más confianza ha perdido: Coparmex
Share on FacebookShare on Twitter

Sector energético, el que más confianza ha perdido: Coparmex

 

Redacción / Energía a Debate

 

Si se concluyen las disputas con las empresas constructoras de gasoductos, se abren los procesos de licitación para los farmouts de Pemex y se retoman las rondas petroleras se podría detonar el crecimiento del país, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien afirmó también que el sector energético es el que más confianza ha perdido.

 

Gustavo de Hoyos Walther, presidente del organismo empresarial, advirtió que el crecimiento del Producto Interno Bruto se ubicará apenas entre 0.50 y 0.75 por ciento si la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no genera certidumbre respecto al rumbo de la política económica del país.

 

En rueda de prensa, De Hoyos resaltó que uno de los sectores que más ha perdido la confianza de los inversionistas es el energético, debido principalmente a las decisiones que en la materia ha tomado el gobierno de López Obrador, por ello urgió a tomar medidas para recuperar dicha confianza.

 

“Si se toman decisiones tales como concluir la disputa con las compañías que construyeron, o están construyendo, los distintos ductos, (…) si se aperturan procesos de alianza con las empresas privadas, o si se reactivan las rondas que estaban en marcha, y que en todos estos casos había decisiones de inversión ya tomadas, esto podría ser uno de los catalizadores para detonar el crecimiento”, aseveró el líder empresarial esta mañana.

 

De Hoyos había hecho en junio de este año un llamado a la Secretaría de Energía, a cargo de Rocío Nahle García, y a Pemex de Octavio Romero Oropeza, para reconsiderar la cancelación de la licitación de siete áreas contractuales, especialmente contenedoras de gas, programadas para octubre del año pasado.

 

Sin las rondas, había advertido, no se podrá alcanzar la meta de producción de 2.4 millones de barriles diarios promedio para 2024, la cual, de acuerdo con el Plan de Negocios de Pemex dado a conocer hace una semana, se reajustó a poco más de 2.6 millones de barriles.

 

Asimismo, en la reunión con medios, De Hoyos se refirió a los arbitrajes que ha interpuesto la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contra diversas cláusulas contenidas en los contratos que la CFE firmó con cinco empresas privadas que construirían y operarían siete gasoductos en el país, bajo el argumento de que dichas cláusulas perjudican a la empresa eléctrica.

 

Estas y otras acciones tomadas por el gobierno mexicano han repercutido en la calificación del soberano del país, y principalmente de Petróleos Mexicanos, por parte de las empresas calificadoras internacionales.

 

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la perspectiva de crecimiento de la economía mexicana se reducirá de 1.6 a 0.9 por ciento, pese a los cálculos de López Obrador, quien asegura que el crecimiento será de 2 por ciento.

 

Las previsiones del FMI se basan en que la inversión permanece débil y el consumo privado se ha desacelerado, ambos factores derivados de la incertidumbre que generan las políticas del nuevo gobierno.

 

Respecto a las proyecciones económicas del FMI para México, Gustavo de Hoyos se pronunció en favor del multilateralismo, el cual aseguró debe ser un principio para los próximos años. “Es la única vía que tiene el país para atenuar las asimetrías evidentes que tiene con Estados Unidos”, subrayó al tiempo que alertó: “Es una cuestión que resulta estratégica, particularmente en un momento en el que el tono de Estados Unidos es claramente belicista con los intereses del país”.

 

Tags: arbitraje gasoductoscfeCoparmexGustavo de Hoyosoctavio romero oropezapemexrocio nahlerondas petrolerassector energeticoSener

Entradas Relacionadas

Zama iniciará operaciones en 2024
Petróleo

Pemex entrega plan de desarrollo de Zama a la CNH

marzo 23, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Petróleo supera aversión al riesgo por turbulencias bancarias

marzo 23, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Mantendrá Rusia recorte de producción de 500 mbd hasta junio

marzo 21, 2023
amlo 18 marzo expropiacion petrolera
Petróleo

Promete AMLO soberanía energética para 2024

marzo 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.