viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Piden Asociaciones Público-Privadas para descarbonizar la movilidad

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
octubre 11, 2022
Piden Asociaciones Público-Privadas para descarbonizar la movilidad

De izquierda a derecha, Leticia Pineda, Líder Regional para México ICCT; Maite Ramos, Managing Director Alstom México; Laura Ballesteros, secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno de Monterrey; Diego Monraz, secretario de Transporte del Estado de Jalisco; Sergio Zirath, director general del aire de Sedema CDMX; Ermilio Barrera, director general de la Agencia Estatal de Energía del Estado de Puebla y Jaime Ruiz Huescar, Cofundador de Cities Forum. Foto: Margarita Jasso

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Los representantes gubernamentales y expertos en movilidad coinciden en que es necesario establecer certidumbre jurídica para las inversiones, así como la colaboración conjunta entre Gobierno, sociedad y empresas para poder lograr una descarbonización de la movilidad en el país. 

Al participar en el panel Panorama actual y perspectivas para la Movilidad Sostenible en México, que se llevó a cabo dentro del Foro Latam Mobility Mexico, Maite Ramos, managing director de Alstom México, aseguró que urge dar certidumbre jurídica para hacer inversiones a largo plazo. 

“Debemos de fortalecer el marco jurídico para poder cambiar las cosas a futuro, hay que garantizar las inversiones a largo plazo y saber que las condiciones para las inversiones del sector privado no van a cambiar de un momento a otro”, comentó. 

Además, Ramos consideró necesario que se retomen las Asociaciones Público-Privadas (APP) en proyectos de movilidad, pues la unión entre gobierno, sociedad y empresas impulsará el desarrollo de proyectos ordenados que le den mayor oportunidad de crecimiento al país. 

“Necesitamos trabajar juntos gobierno, sociedad y empresas privadas. Este tipo de esquemas -las APPs- deben de entenderse como estrategias donde la iniciativa privada (IP) no busca pelear con el Gobierno o ser sinónimo de corrupción. Debemos entender que todos vamos hacia el mismo objetivo y construir las mismas ciudades que todos nos merecemos”, afirmó. 

La especialista recordó que Alstom cuenta con un tren de hidrógeno en Europa, que permite tener un tren circulando por más de mil 500 kilómetros; un modelo que pudiera existir en México si se dieran las condiciones de APPs y con ello se reducirían las emisiones de carbono, además de que se transitaría hacia la descarbonización de la movilidad. 

Urgen políticas públicas federales que fomenten las energías verdes

Por separado, Laura Ballesteros, secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible del gobierno de Monterrey, recordó que en dicha ciudad ya se implementó una política y acuerdo con los 16 alcaldes de la región, para descarbonizar la movilidad, aunque reconoció que ese esfuerzo debe ser replicado en todo el país. 

Sobre ello coincidió Diego Monraz, secretario de Transporte del Estado de Jalisco, quien pidió al gobierno federal darle continuidad a los proyectos de movilidad que se implementen, buscando que éstos transiten hacia energías limpias y con el fin de que se operen en toda la República Mexicana. 

“Busquemos la oportunidad de tener políticas públicas que sean congruentes y consistentes, y que migren hacia las energías amigables con el medio ambiente”, dijo. 

En tanto, Sergio Zirath Hernández Villaseñor, director general de Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, recordó que se está trabajando desde el gobierno local en tener estacionamientos gratuitos para que la gente pueda dejar su automóvil y acercarse a su lugar de destino en bicicletas. 

Por otro lado, reconoció la labor que están realizando algunas empresas con visión ambiental, mismas que invierten para que su flotilla sea de vehículos eléctricos. 

En este caso, nombró a Bimbo como un ejemplo de empresa mexicana que ya cuenta con una flotilla de mil 300 unidades eléctricas a nivel nacional. 

Tags: Alstomenergíamovilidadtransición energética

Entradas Relacionadas

1 vemo siemens autos electricos
Transporte y Logística

Ventas de autos eléctricos se disparan 25% en el primer trimestre

abril 25, 2024
Inicia fabricación de autobuses eléctricos para Metrorrey
Transporte y Logística

Inicia fabricación de autobuses eléctricos para Metrorrey

octubre 27, 2023
Inaugura empresa de movilidad central de carga pública para vehículos eléctricos
Transporte y Logística

Inaugura empresa de movilidad central de carga pública para vehículos eléctricos

octubre 24, 2023
Empresas se alían en creación vehículo eléctrico para transporte de bebidas
Transporte y Logística

Empresas se alían en creación vehículo eléctrico para transporte de bebidas

septiembre 22, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.