jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Políticas climáticas de México siguen retrocediendo: Climate Action Tracker 

Mario Alavez por Mario Alavez
diciembre 14, 2022
Políticas climáticas de México siguen retrocediendo: Climate Action Tracker 
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El centro de investigación internacional Climate Action Tracker (CAT) advierte que las políticas climáticas de México continúan retrocediendo, incluso con la actualización realizada de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), anunciada apenas en noviembre de este año.

De acuerdo con el organismo internacional, la hoja de ruta nacional prioriza el uso de combustibles fósiles y se desmantelan las políticas e instituciones relacionadas con el clima. 

“El objetivo actualizado de México para 2030 (NDC), presentado en noviembre de 2022, da como resultado niveles de emisión más altos que los objetivos de 2016, incumpliendo tanto los acuerdos en virtud del Acuerdo de París como la Ley mexicana, donde los gobiernos se comprometieron a mejorar sus objetivos con el tiempo”, advierte. 

El organismo señala además que las NDC actualizadas carecen de transparencia y disfraza su falta de ambición al contar los bosques de manera diferente en el año base y en el objetivo. 

“México cumplirá con la poco ambiciosa meta con políticas ya implementadas a medida que las emisiones continúen aumentando hasta 2030. Con esta actualización, la calificación del CAT de las metas y acciones climáticas de México empeora de ‘Altamente insuficiente’ a ‘Críticamente insuficiente’”.

La actualización de 2022 de México elimina el objetivo de emisiones máximas en 2026 y no menciona ningún NetZero ni otros objetivos a largo plazo, advierte el organismo.

En su análisis, CAT señala que el gobierno del presidente López Obrador desmantela políticas e instituciones relacionadas con el clima, lo que coloca la trayectoria de emisiones del país aún más lejos del objetivo de 1.5 ºC del Acuerdo de París.

“Las emisiones de gases de efecto invernadero de México continúan aumentando, a pesar de la breve caída causada por la pandemia de Covid-19, y se prevé que continúen aumentando hasta 2030. México está en camino de alcanzar sus metas climáticas antiguas y nuevas poco ambiciosas en 2030. Para que México revierta las tendencias y la transición hacia una vía compatible con 1.5 °C, necesita revertir sus políticas, alejarse de los combustibles fósiles, fomentar las energías renovables y abordar el sector del transporte”, detalla el organismo.

Por otra parte, los esfuerzos de inversión se desvían de las energías renovables, y el país adquirió una refinería de petróleo en Estados Unidos, al tiempo que acelera la construcción de otra en Dos Bocas, Tabasco. 

“Estas iniciativas se incluyeron en las 10 acciones ‘climáticas’ que México se compromete a realizar en los próximos años, presentadas por el presidente López Obrador en el Foro de las Grandes Economías sobre Energía y Clima realizado por el presidente Biden en junio de 2022”, detalla CAT.

Por otra parte, el gobierno federal mantiene el subsidio al uso de combustibles fósiles en el transporte como respuesta a la crisis energética mundial y las tasas de inflación derivadas de la invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia. 

“Como parte del Presupuesto Federal para 2021 y nuevamente en 2022, más de 70 por ciento del presupuesto bajo ‘efectos de adaptación y mitigación del cambio climático’ se ha asignado a la infraestructura de transporte de gas fósil”, advierte el estudio.

Por otra parte, las reformas a la Ley General de Cambio Climático en 2020 eliminaron el Fondo de Cambio Climático y el año siguiente, el gobierno anunció la disolución del Instituto Nacional de Cambio Climático. 

“El desmantelamiento de la gobernanza del cambio climático envía un mensaje claro a los mexicanos y a la comunidad internacional de que el cambio climático y el medio ambiente simplemente no son una prioridad en México”, lamenta CAT.

La suma de estas acciones causaron que la calificación a las políticas climáticas de México empeorara a “críticamente insuficiente”, lo que indica que la hoja de ruta y los compromisos del país no son consistentes con ninguna interpretación de las contribuciones justas y encaminan al país a un incremento de emisiones de gases de efecto invernadero.

“Si todos los países siguieran las políticas de México, el calentamiento global excedería 4ºC”.

Cambio político

Pese a las acciones realizadas en contra del combate al cambio climático, Climate Action Tracker destacó que el partido de López Obrador perdió la mayoría calificada en el Congreso durante las elecciones de 2021, lo que permitió que la oposición detuviera la propuesta del Ejecutivo para reformar el sistema energético de México en abril de 2022.

“Con esta propuesta de reforma, el gobierno pretendía limitar la participación de los productores privados de electricidad y desestablecer el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y los Certificados de Energía Limpia. Antes del voto en contra de la reforma energética, un movimiento masivo de protesta de la sociedad civil generó un debate público sobre las implicaciones de la propuesta, enviando un mensaje claro al gobierno de que los mexicanos están preocupados por el cambio climático y su futuro”, destaca Climate Action Tracker.

Tags: Emisiones de CO2energías limpiaslópez obradorpolítica energéticatransición energética

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.