Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Pone AMLO a disposición de EEUU más de 1,000 km de gasoductos

En su reunión con el presidente Joe Biden, el mandatario mexicano también reiteró que ciudadanos de aquel país pueden cargar gasolina en México

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 12, 2022
Pone AMLO a disposición de EEUU más de 1,000 km de gasoductos
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: @lopezobrador_ en Twitter)

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ofreció que México podrá a disposición de Estados Unidos más de 1,000 kilómetros de ductos para el transporte de gas natural desde Texas a Nuevo México, Arizona y California.

Durante su reunión con el presidente estadounidense Joe Biden, celebrada en la mañana de este martes en la Casa Blanca, el mandatario mexicano propuso “cinco puntos básicos” de cooperación entre ambas naciones.

“Nos reunimos en Washington con el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, a quien propusimos cinco puntos básicos de cooperación. Los grandes desafíos nos demandan un programa atrevido de desarrollo y bienestar, además de estrechar aún más los lazos de amistad y cooperación”, escribió López Obrador en su cuenta oficial de Twitter @lopezobrador_

“México pone a disposición del gobierno de EE.UU. más de mil kilómetros de gasoductos para, de ser necesario, transportar gas de Texas a Nuevo México, Arizona y California, por un volumen capaz de abastecer a 3 millones de personas”, leyó el mandatario mexicano.

Asimismo, reiteró el apoyo de su gobierno para que ciudadanos norteamericanos puedan cruzar la frontera con México para cargar gasolinas, aprovechando los precios más bajos en el merado mexicano.

“Aumentar el abasto de gasolina en nuestra frontera norte para que más consumidores estadounidenses carguen sus vehículos en territorio nacional a un precio menor que en su país”, expresó.

A este respecto, agradeció al presidente Biden por “permitir” la compra de la refinería de Deer Park, ubicada en Houston, Texas, a Petróleos Mexicanos (Pemex). “La mayor parte de esta gasolina la estamos produciendo en la refinería de Pemex que usted nos permitió comprar en Deer Park”, dijo.

Estos dos puntos, agregó el presidente López Obrador, tienen como finalidad enfrentar los desafíos que plantea la actual crisis energética.

En su discurso, refrendó el ofrecimiento de la participación de empresas norteamericanas para el establecimiento de terminales de licuefacción de gas natural y plantas de generación eléctrica fotovoltaicas en el norte del país, así como plantas para la producción de fertilizantes.

En el encuentro, López Obrador aprovechó para decir que México continuará con la producción de petróleo crudo y mencionó que su gobierno había “nacionalizado” el litio, como respuesta al rechazo por parte del Congreso de la Unión de su propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica.

Destacó la importancia de la cooperación binacional para enfrentar los tiempos difíciles que se han vivido en los últimos años, como la pandemia por el COVID-19 y la reciente guerra entre Rusia y Ucrania.

“Esta no será ni la primera ni la última ocasión en que cerremos filas para ayudarnos mutuamente”, expresó.

Los otros tres puntos propuestos por el presidente de México fueron la suspensión de los aranceles y otros trámites para agilizar el comercio de alimentos y otros bienes, con la finalidad de aminorar los precios de los bienes en beneficio de ambos pueblos.

También el fomento de inversiones públicas y privadas entre las dos naciones para la producción de bienes de consumo y evitar con ello las importaciones de otras regiones del mundo.

Y, por último, ordenar el flujo migratorio, además de que Estados Unidos permita la llegada a su territorio de trabajadores mexicanos y centroamericanos con visas temporales de trabajo.

Tags: Andrés Manuel López ObradorenergíagasoductosgasolinasJoe Biden

Entradas Relacionadas

ASA debe separarse ante falta de competencia en el mercado de turbosina, ordena la Cofece
Industria

ASA debe separarse ante falta de competencia en el mercado de turbosina, ordena la Cofece

marzo 24, 2023
Cofece detecta que no hay competencia en 213 mercados de gas LP
Industria

Sin estrategia para combatir “huachigas”, reconoce la Amexgas

marzo 23, 2023
rystad chemical market quinica energia petroleo
Industria

Beneficiará alianza Rystad Energy y Chemical Market Analytics a clientes del downstream en México

marzo 22, 2023
Waddi, la app que quiere “uberizar” la entrega de gas LP
Industria

Waddi, la app que quiere “uberizar” la entrega de gas LP

marzo 22, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.