(Alicia Bárcena, titular de la Semarnat. Foto: @SEMARNAT_mx en x.com)
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó este martes la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), el instrumento rector que guiará la política climática de México a mediano y largo plazos.
La meta ambiental que plantea el documento es la disminución en 140 millones de toneladas de emisiones totales de carbono equivalente de México para 2030, esto es, al término de la actual administración, anunció Alicia Bárcena Ibarra, titular de la dependencia.
Explicó que lo anterior significa que se debe reducir en 35 por ciento los gases de efecto invernadero. Actualmente, agregó, los mexicanos generamos 758 millones de toneladas de carbono equivalente.
En la presentación del documento, la funcionaria destacó la urgencia de implementar una transición justa con la participación social bajo una gobernanza climática robusta.
Por otra parte, señaló que las estrategias ambientales de los países atraviesan por un cambio, principalmente debido a la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirarse del Acuerdo de París para el Cambio Climático.
En este sentido, refrendó el compromiso de México por cumplir su parte en la mitigación de los efectos del cambio climático global.
“En México estamos convencidos de que ningún país o persona por poderosa que sea podrá detener el proceso de transición ecológica en que el planeta ya está inserto. Es irremediable”, expresó.
En el evento se contó con la presencia de Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático; Kim Højlund Christensen, embajador del Reino de Dinamarca en México, y de Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México.
En su participación, el secretario ejecutivo Stiell dijo que la ENCC de México es más que solo un documento de política pública.
“Lo veo como una declaración de la determinación nacional, como un mapa para convertir una ambición climática en resultados reales que fortalezcan la economía de México y a sus negocios, y que continúe elevando al pueblo mexicano”, afirmó.
Por su parte, Højlund Christensen calificó a la Estrategia como “la más ambiciosa” en la historia de México, de manera que refrendó el interés de su país por continuar fomentando y fortaleciendo las relaciones bilaterales y multilaterales con México.
Al tomar la palabra, Grohmann igualmente refrendó el compromiso del organismo internacional para continuar trabajando con México en acciones para hacer frente al cambio climático.
Esto, apuntó, ayudará a formar no solo un futuro resiliente, más inclusivo y con bajas emisiones de carbono para México, sino también con una economía circular más sostenible.
La Estrategia Nacional de Cambio Climático integra acciones de mitigación, adaptación y economía circular, alineadas con las metas del Acuerdo de París.
“Con esta estrategia, México reafirma su compromiso con el futuro del planeta”, dijo la dependencia federal.