jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Presentan diputados resultados de la investigación sobre combustibles fósiles

La investigación “México hacia un futuro libre de combustibles fósiles” es el resultado del compromiso del Parlamento Abierto efectuado en septiembre pasado

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 22, 2023
1 dip javier lopez casarin - presentacion libro
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados presentó el martes de esta semana los resultados de la investigación “México hacia un futuro libre de combustibles fósiles”, coordinada por el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo.

El documento se derivó del compromiso asumido por el Legislativo durante el desarrollo de las mesas del Parlamento Abierto del mismo nombre, efectuado en septiembre de este año.

Rodríguez Carrillo, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), dijo que el documento surgió de la preocupación por la emergencia climática presenciada “en todos los rincones del planeta”, causada por las actividades humanas y la quema de combustibles fósiles.

Esta actividad, refirió de acuerdo con el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, representa cerca de 80 por ciento de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero.

En respuesta a ello, la Red Global de Parlamentarios por un Futuro Libre de Combustibles Fósiles inició un proceso de investigación, cuyo objetivo es evaluar el avance de la salida progresiva del carbón, el petróleo y el gas, añadió

El diputado afirmó que, en el combate contra el cambio climático, el papel del Legislativo tiene que ser más proactivo.

“Juega un papel preponderante no solamente en la elaboración de los marcos jurídicos que deberán ser la propuesta para proteger el medio ambiente en todos los países del mundo”, aseguró.

Asimismo, expuso la necesidad de integrar una red de legisladores en México de la mano de expertos que elaboren un “estado del arte” acerca de cómo va el país en su transición energética y la reducción de los combustibles fósiles.

“No es solo una obligación moral, sino que ya lo es de orden jurídica al asumir ciertos compromisos internacionales de parte de nuestro país”, subrayó.

Por su parte, el diputado Javier López Casarín, presidente de la Comisión, citó los resultados de la investigación que revelan que 70 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) emitidas por el sector transporte provienen de vehículos terrestres, mientras que el 1, el 11 y el 12 por ciento se generan de los ferrocarriles, el transporte marítimo y el transporte aéreo, respectivamente.

“La problemática está focalizada en el transporte terrestre precisando que este sector consume principalmente combustibles fósiles”, señaló.

En este sentido, el estudio recomienda la optimización del servicio público de transporte para que las personas lo utilicen con mayor frecuencia.

“La movilidad tendrá que ser rápida, tendrá que ser eficiente, digna, confiable, segura y cómoda”, leyó López Casarín.

También destacó el papel de las tecnologías para la renovación de las flotas de transporte público que sean “amables con el medio ambiente”.

“Estamos convencidos de que tenemos que acelerar el proceso para lograr la transición de un sistema energético basado en el petróleo, gas y carbón, a uno de energías limpias”, apuntó.

El legislador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reconoció la importancia de la participación de los distintos sectores del país para acelerar los cambios necesarios y consolidar la transición energética en el país.

Para ello, agregó, se requiere de un proceso de planeación en el que participen los integrantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, además de los sectores académico y empresarial, así como de los representantes de la sociedad y a la ciudadanía en general.

Igualmente, mencionó la inclusión de los gobiernos estatales y municipales, consejos comunitarios, asambleas ejidales y populares.

En su oportunidad, el diputado Eduardo Enrique Murat Hinojosa, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reconoció la labor de organizaciones de la sociedad civil y especialistas del sector energético para la elaboración de la investigación, cuyos resultados se dieron a conocer este martes.

Entre ellos, mencionó a Adrián Fernández, director ejecutivo de Iniciativa Climática de México (ICM); Beatriz Olivera, directora de Engenera, e Inder Rivera, de WRI México, además de Isabel Studer, directora de Alianza México de la Universidad de California, y el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Eloy Cornelio Toledo, entre otros.

Tags: diputadosemisionesgases de efecto invernaderoparlamento abiertotransporte público

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.