La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) presentará la próxima semana la primera edición del “Latin America Energy Outlook”.
De acuerdo con el organismo, la región de América Latina y el Caribe destaca a nivel global en el sector energético, debido a la amplia disponibilidad de recursos naturales, tanto en materia de combustibles fósiles como potencial de energía renovable, a lo que se suma una participación significativa en minerales críticos.
“Gracias a una histórica política de innovación y a una determinada persecución de soluciones de energía limpia, América Latina y el Caribe impulsan una de las mejores mezclas energéticas del mundo. Ahora mientras la región emerge, después de un periodo de un lento crecimiento económico, los países buscan apalancar esos activos para alcanzar sus objetivos nacionales y mejorar la seguridad y sustentabilidad energética en el mundo”, señala el organismo que dirige Fatih Birol.
El documento es un reporte especial, que surge del World Energy Outlook y es la primera edición que se realiza para la región y forma parte de la cooperación creciente del organismo con la región para apoyar la planeación e implementación de la transición energética, señala la IEA.
“Basado en un diálogo cercano con países y socios a lo largo de la región, el reporte resalta los múltiples caminos para el sector energético, identificando tanto oportunidades como retos, al tiempo que provee conocimiento en las interconexiones entre el pronóstico y las tendencias energéticas mundiales”, añade.
La IEA considera que los países de América Latina y el Caribe cuentan con recursos y determinación para resolver la transición hacia la energía limpia, entregando beneficios a las comunidades locales, e impulsando el papel de la región en el sector energético.
Además el documento aporta recomendaciones clave para los responsables de desarrollar la política pública y alcanzar las metas anunciadas de forma segura y costeable, así como para prepararse ante las oportunidades presentadas por la transición energética.