lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Presupuesto a energía refleja prioridad en Pemex y CFE: CIEP

Las transferencias al sector energético equiparan a los presupuestos para salud, educación y medio ambiente, encontró en un estudio

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 14, 2025
Realizará Sener foros sobre Desarrollo Sustentable hacia la formación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Los recursos asignados a energía en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 reflejan la continuidad de las propuestas enfocadas en el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encontró el Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP).

El presupuesto asignado para el sector energético para este año asciende a 1.08 billones de pesos, equivalente al 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el 11.7 por ciento del total del PEF, refirió el Centro.

En el documento “Presupuesto para Energía 2025. De las propuestas a la asignación”, dado a conocer este martes, el CIEP desglosa los recursos asignados al sector energético para determinar si están alineados con los compromisos de los 100 Pasos para la Transformación, planteados por Claudia Sheinbaum Pardo en su campaña para la Presidencia de la República.

Señaló que, aunque se mantiene el fortalecimiento de Pemex y CFE, el presupuesto energético tendría una reducción del 4.6 or ciento comparado con lo aprobado para 2024.

Detalló que el presupuesto del sector está compuesto por la CFE, con el 44.4 por ciento del total; Pemex con el 33.4 por ciento; la Secretaría de Energía (Sener) con el 12.8 por ciento; el Ramo 23 con el 9.5 por ciento, y los órganos reguladores con un 0.04 por ciento.

De los recursos asignados, el Centro apuntó que la Sener tendría una disminución del 20.9 por ciento en su presupuesto, y Pemex del 10.5 por ciento. Sin embargo, la CFE tendría un aumento de 5.5 por ciento, y el ramo 23 un incremento de 3.1 por ciento por los subsidios a las tarifas eléctricas y apoyo por adeudos.

Destacó los incrementos presupuestarios en la CFE para generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como en los programas asociados a subsidios a las tarifas eléctricas.

En cuanto a Pemex, resaltó la reducción en Proyectos de infraestructura económica, e incrementos en programas infraestructura marítimo-portuaria y Operación y mantenimiento en ecología de 1,999 por ciento y 126 por ciento, respectivamente.

Además, para 2025, el CIEP añadió que la Sener tiene contempladas transferencias a Pemex por 136 mil 349 millones de pesos (mmdp), y a la CFE por 82 mmdp, disminuciones respectivas del 10.2 y 99.9 por ciento.

Al respecto, el Centro consideró que estos recursos podrían reforzar áreas clave, pues el monto de dichas transferencias representa el 82.4 por ciento del presupuesto propuesto para IMSS-Bienestar; el 100 por ciento de los programas de Becas Benito Juárez y 3 veces el presupuesto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Por último, el CIEP urgió en la importancia de hacer una revisión exhaustiva de las prioridades presupuestarias para garantizar una distribución más equitativa y eficiente de los recursos públicos, equilibrando el desarrollo energético sin descuidar el bienestar de la población, garantizando el acceso a servicios de calidad.

(Fuente: CIEP)

Tags: finanzas públicasinversionespemexpresupuestoSener

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.