Revista versión digital
viernes, marzo 24, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Presupuesto de Pemex y CFE se mantedría con pocos cambios 

Mario Alavez por Mario Alavez
septiembre 7, 2022
Presupuesto de Pemex y CFE se mantedría con pocos cambios 
Share on FacebookShare on Twitter

El presupuesto para Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no tendrá mucho margen para incrementar el año entrante, debido a que la situación fiscal del país es complicada, coinciden analistas de Organizaciones No Gubernamentales.

Para Ricardo Cantú, director adjunto de Operaciones y Fortalecimiento Institucional del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el paquete económico del año entrante muestra presiones en otros rubros como en salud o educación, donde el presupuesto se ha recortado en los últimos años.

Además, para el analista, los excedentes petroleros que ha ingresado Pemex en este año, debido a los altos precios internacionales del petróleo, no se han reflejado en beneficios para la población general, porque se están destinando casi en su totalidad a los estímulos fiscales.

“Estamos haciendo una política fiscal que no genera beneficios sociales y estamos destinándole cada vez más recursos a Pemex y CFE y no estamos viendo los beneficios ni estamos previniendo los pasivos contingentes para saber qué tan redituable es seguir destinándole esos recursos, y a ver si esos recursos se trasladan a beneficios para las empresas y las finanzas públicas”, advirtió.

En este sentido, dijo que será complejo satisfacer las necesidades básicas de la población como la salud o la educación y mantener a las Empresas Productivas del Estado si no se reflejan los beneficios en las finanzas públicas.

“El presupuesto cada vez va a ser más delicado para otro tipo de exigencias en aras de esta administración para proteger el sector energético”, considera Ricardo Cantú.

Para Jorge Cano, investigador del Área de Presupuesto de México, ¿cómo vamos? (MCV), un riesgo adicional para el presupesto de 2023 es que los precios del petróleo se sobreestimen y muy probablemente no se integrará la previsión del estímulo fiscal que requerirán los combustibles.

“Habrá mucha presión en general para lo que se presupueste en todos los ramos. Lo que hemos visto con CFE es que se ha subestimado el costo de operación de la misma, y esto se ha debido a que, de forma recurrente, se plantea un gasto de combustible mucho menor al que efectivamente recurren”, mencionó.

Para el especialista, en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) que presenta Hacienda en el Paquete Económico, el precio promedio de la Mezcla Mexicana de Exportación para el año entrante debería ser inferior a 100 dólares por barril y evitar sobreestimaciones

“Lo que hemos visto es que generalmente la plataforma petrolera no se cumple. Es decir, se estiman por ahí de 1.8 millones de barriles diarios, pero se siguen produciendo 1.6 millones de barriles diarios. Lo que ha sacado adelante y ha permitido que se cumpla lo presupuestado es que el precio del petróleo se ha mantenido al doble de lo estimado en 2022”, un panorama que podría repetirse el año entrante, comentó Cano.

Por separado, Manuel Guadarrama, coordinador de Gobierno y Finanzas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), al gobierno ya no le alcanza la cobija para incrementar el presupuesto a Petróleos Mexicanos, que el año entrante, además, enfrentará una carga muy alta de vencimiento de deuda.

Si bien Pemex reportó una reducción de la deuda financiera a 108 mil millones de dólares en el segundo trimestre de 2022, entre julio de este año y junio de 2023 deberá pagar 21 mil millones de dólares de vencimientos de deuda, monto similar al presupuesto de un año para la petrolera.

“No alcanza la cobija para darle más dinero a Pemex el año entrante, pese a que esta administración apuesta por el sector energético, es difícil que veamos una mayor transferencia a estas Empresas Productivas del Estado, el costo de la deuda se ha ido incrementando, cada vez se otorgan mayores recursos al pago del costo de la deuda, no hay mucho espacio y siendo optimistas, probablemente puedan mantener los recursos que actualmente se le están destinando”, comentó el analista del Imco.

El presupuesto de este año para Pemex, según el PEF, se ubicó en 636 mil 281 millones de pesos.

En el caso de la Comisión Federal de Electricidad, la empresa probablemente repetirá el presupuesto de este año, establecido en 508 mil 281 millones de pesos, aunque su balance financiero presenta problemas, debido a la cobertura de los recursos para el reconocimiento de los derechos laborales que se había logrado eliminar en la administración anterior.

“Entonces, el balance de la CFE tampoco es muy positivo para el siguiente año”, remató.

Tags: 2023cfeimcoMCVpemexpresupuesto

Entradas Relacionadas

Zama iniciará operaciones en 2024
Petróleo

Pemex entrega plan de desarrollo de Zama a la CNH

marzo 23, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Petróleo supera aversión al riesgo por turbulencias bancarias

marzo 23, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Mantendrá Rusia recorte de producción de 500 mbd hasta junio

marzo 21, 2023
amlo 18 marzo expropiacion petrolera
Petróleo

Promete AMLO soberanía energética para 2024

marzo 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.