La producción de petróleo se aleja cada vez más de las metas del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues en los primeros nueve meses del año la producción del petróleo, sin incluir condensados, se ubicó en un promedio diario de 1.596 millones de barriles diarios.
De acuerdo con el análisis Pemex en la mira, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), este monto representó el más bajo para un periodo similar desde 2011.
Además, significó una caída de casi 100 mil barriles promedio en relación con el año pasado, cuando el promedio fue de 1.694 millones de barriles.
Esta es la mayor caída observada en la producción de Pemex desde el periodo enero-septiembre de 2019, cuando se redujo 8.2 por ciento, o 149 mil barriles diarios en comparación con el mismo lapso de 2018.
“Contrario a las metas de producción de la empresa petrolera y a las expectativas del gobierno mexicano, este año la extracción de crudo (sin incluir condensados) registró su nivel más bajo para un periodo enero-septiembre desde, por lo menos, 2011”, año en el que el IMCO inició el estudio.
En sentido contrario, el IMCO detalló que la producción de gas natural por parte de Pemex y sus socios durante los primeros nueve meses de 2023 se incrementó 5.3 por ciento en comparación con la observada en el mismo periodo de 2022.
La producción pasó de un promedio de cuatro mil 748 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2022 a un promedio de cuatro mil 998 MMpcd en el mismo lapso de 2023.
“A pesar de este incremento –el mayor en términos absolutos y relativos del que se tiene registro en los últimos 13 años–, la producción de la petrolera es 25.1 por ciento menor a la reportada en 2011 (seis mil 674 MMpcd)”, señala el reporte.