jueves, noviembre 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Producción mexicana de petróleo caerá 800 mil barriles para 2035: IEA

La producción de los yacimientos recién descubiertos, como Trion, Polok-Chinwol y Zama, no alcanzará para compensar la declinación de los campos maduros, prevé la Agencia

Mario García por Mario García
noviembre 20, 2025
Producción mexicana de petróleo caerá 800 mil barriles para 2035: IEA
Share on FacebookShare on Twitter

La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) estimó que la producción petrolera de México se mantendrá a la baja en los próximos 10 años, incluso con el inicio de la producción de los grandes yacimientos recientemente descubiertos.

El organismo internacional señaló en su World Energy Outlook 2025 que la producción petrolera del país bajará aproximadamente 800 mil barriles diarios.

La baja ocurrirá pese a que se espera que en 2030 empiece la producción en los grandes yacimientos petroleros que se descubrieron en la última década en el país.

Estos yacimientos –Trion, Polok-Chinwol y Zama– no alcanzarán para compensar la declinación de la producción de los campos maduros, asegura el documento.

En junio pasado, el organismo bajo la Dirección Ejecutiva de Fatih Birol estimó que para 2030, México dejará de producir unos 680 mil barriles por día de petróleo crudo, al tiempo que importará alrededor de los 500 mil barriles del energético.

En su informe de este mes, la IEA prevé que México será el segundo país del mundo con la caída más pronunciada en la producción de hidrocarburos en el horizonte de 2035, solo superado por Rusia, donde la extracción bajará un millón de barriles en los próximos 10 años.

El país europeo actualmente produce 11 millones de barriles diarios, por lo que una disminución de un millón de barriles representa menos de 10 por ciento de su producción, mientras que para México, la caída de 800 mil barriles diarios podría representar hasta 50 por ciento de la producción actual.

Además, estimó que México se convertirá en un importador neto de hidrocarburos para 2035.

Lejos del objetivo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a que la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) producirá 1.8 millones de barriles por día de hidrocarburos líquidos al cierre de su sexenio, una cifra que superaría por aproximadamente 200 mil barriles la producción actual.

Además de esta meta principal, el Plan Estratégico de Pemex incluye aumentar la producción de gas natural, fertilizantes y otros refinados, como gasolinas y diésel.

Los datos prometidos por la presidenta van en contra de la expectativa de la Agencia Internacional de Energía, que estima que la producción para los próximos 10 años bajará 800 mil barriles diarios.

Tags: IEApemexpetróleoproducciónyacimientos
DESCARGA DESCARGA DESCARGA

Entradas Relacionadas

Busca 4T aliviar vencimientos de deuda internacional de Pemex
Petróleo

Reconoce Pemex ante la SEC riesgos por el huachicol

noviembre 18, 2025
Puebla, punto de encuentro para la transformación del sector energético
Petróleo

Puebla, punto de encuentro para la transformación del sector energético

noviembre 13, 2025
Exime Trump a Hungría de sanciones por compra de petróleo ruso
Petróleo

Exime Trump a Hungría de sanciones por compra de petróleo ruso

noviembre 7, 2025
Pospone STPRM emplazamiento de huelga
Petróleo

Piden trabajadores de confianza de Pemex también aumento salarial

noviembre 5, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.