viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Proponen una Ley de Electromovilidad para incentivar los autos eléctricos

Si México desea que la electromovilidad sea una estrategia nacional, requiere dar más pasos en regulación, dijo Guillermo García Alcocer

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 20, 2023
electromovilidad electrolineras regulacion incentivos ampes
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Si México desea manejar la electromovilidad como una estrategia nacional, deberá dar más pasos en materia de regulación, consideró Guillermo García Alcocer, profesor de Macroeconomía y Regulación en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Por ello, recomendó que se realice una discusión para elaborar una Ley de Electromovilidad en México que incluya una extensión de los incentivos fiscales a la importación de vehículos eléctricos, la deducibilidad de activos, incentivos económicos, cobro de la infraestructura de carga en electrolineras y una directriz nacional para la red eléctrica pública.

García Alcocer, quien fuera también comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), participó en el webinar “El nicho de las electrolineras en tiempos de Transición Energética”, organizado por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES).

Recordó que actualmente ya existe una regulación en materia de venta de energía eléctrica en las llamadas electrolineras, publicada por la CRE el 17 de diciembre de 2018.

“Ya está la regulación de cómo revender la electricidad, pero creo que sí se necesita una política nacional de fabricación de las baterías”, aseguró.

Sin embargo, se pronunció por “dar más pasos” para lograr una estrategia nacional en electromovilidad.

En su propuesta para la elaboración de la Ley en la materia, García Alcocer recomendó presentar una extensión o ampliación del plan de incentivos o de estímulos fiscales a la importación de vehículos eléctricos para más allá de 2024, al menos hacia 2030.

Después de ese año, extinguir de manera progresiva el levantamiento de los aranceles junto con la implementación de un plan de contenido nacional.

En la deducibilidad de activos, refirió que en la actualidad la compra de los vehículos eléctricos es deducible hasta por 250 mil pesos.

“Esta premisa debería modificarse, ya que dichos autos se utilizan para prestar un servicio a un tercero, circunstancia que apoya la reducción de la huella de carbono en las ciudades”, expresó.

Señaló que por ahora los incentivos para la compra de automóviles eléctricos en México son la exención al Impuesto sobre Automóvil Nuevo (ISAN), a la tenencia vehicular, al refrendo anual, a la verificación semestral y no entran en el programa Hoy No Circula en ninguna de sus modalidades, entre otros.

Para la propuesta de Ley igualmente incluyó los llamados “incentivos económicos genéricos”. En este rubro sugirió que se apliquen en el transporte de pasajeros y en las flotillas comerciales, pero no para el transporte privado.

Al respecto, aseguró que esto ayudaría a la descarbonización de la movilidad, ya que, por ejemplo, un taxi se utiliza en promedio tres veces más que un auto particular.

En la regulación, no olvidó la parte de las certificaciones. Por ello propuso una Certificación Nacional de Protocolo de Seguridad, Comunicación y Certificado de Calidad de Cargadores.

Sobre el tema sugirió que puede permanecer el sistema multiprotocolo, pero estableciendo los estándares de seguridad.

En las instalaciones de recarga fuera del hogar, García Alcocer insistió en la monetización de la infraestructura.

“Se sugiere dar mayor seguridad jurídica para poder monetizar el uso de la infraestructura de carga”, afirmó.

Por último, recomendó también destinar un “presupuesto mínimo” para la red pública a nivel nacional.

En este punto indicó que en la medida en que vaya creciendo la energía renovable en el país, se deberán reforzar las redes de distribución en el país.

En el webinar, García Alcocer estimó que el avance de la Transición Energética en México será lento, por lo que todavía habrá dependencia de los combustibles fósiles para los automóviles.

“La Transición Energética va a ser más lenta de lo previsto. Hay que acompañar el proceso teniendo un pie en el desarrollo de los autos eléctrico, pero manteniendo el otro pie en los autos a gasolina”, afirmó.

Al respecto, expuso que la descarbonización se llevará a cabo con la conjunción de tres elementos. Primeramente electrificando, pero esto debe ser mediante energía limpia y con la ayuda de la automatización. “Vamos a ver estos procesos en paralelo”, afirmó.

Actualmente, los automóviles eléctricos representan apenas 1 por ciento del total del parque vehicular del país, estimado en unos 45 millones de unidades.

Calculó que anualmente en el país deberán instalarse unas 2 mil electrolineras para alcanzar unas 38 mil para el año 2041.

“Si tomamos en cuenta que tenemos 13 mil gasolinerías, unas 2 mil cada año deberían tener presencia para que el modelo sea viable”, consideró.

Tags: comisión reguladora de energíadescarbonizacionelectrolineraselectromovilidad

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.