lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Proyecta industria automotriz producir 96% más vehículos eléctricos en 2024

Espera cerrar este año con una producción de más de 214 mil unidades

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 1, 2024
Proyecta industria automotriz producir 96% más vehículos eléctricos en 2024
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La industria automotriz espera cerrar 2024 con una producción de 214 mil 40 automóviles eléctricos, lo que significaría un aumento de más de 96 por ciento con respecto al año previo.

En cuanto a las ventas internas, la industria confía en que habrá vendido durante el año 98 mil 700 unidades ligeras electrificadas; esto es, 33.9 por ciento más que en el ejercicio anterior.

El aumento en la producción, de acuerdo con el Directorio Automotriz del Clúster Industrial, se deberá principalmente a los altos volúmenes de los tres principales modelos hechos en México.

El Ford Mustang March-E podría alcanzar una producción de más o menos 78 mil unidades, mientras que la de la Chevrolet Blazer EV llegaría a las 64 mil, seguida del Honda Prologue EV con 38 mil unidades armadas en el año.

En cuarto lugar se encontraría la Chevrolet Equinox EV con 30 mil unidades.

Estas estimaciones estarán sujetas a paros en la producción o a la disminución en la demanda de los modelos, apuntó el Clúster.

Respecto a las ventas internas, el organismo prevé que la mayor tasa de crecimiento este año, contra el anterior, se presentará en los vehículos eléctricos a batería (BEV, por sus siglas en inglés), con 64 por ciento para alcanzar las 23 mil 61 unidades.

Le seguirían los híbridos enchufables (PHEV) con una tasa de 53 por ciento para llegar a los 8 mil 857 autos y, en tercer lugar, los híbridos (HEV) con una tasa de 24 por ciento. Sin embargo, estos últimos serán los que mayor volumen tengan de ventas con 66 mil 782 piezas.

Retrasos en la producción en 2023

A principios del año pasado, las armadoras asentadas en México habían calculado terminar el 2023 con una producción de alrededor de 221 autos eléctricos, pero alcanzó 131 mil, es decir, 40 por ciento menos.

Esto se debió principalmente a algunos inconvenientes, como retrasos en la producción del complejo de General Motors (GM), localizada en Ramos Arizpe, Coahuila, que produciría unas 90 unidades para el tercer trimestre del año pasado, más la desaceleración del mercado electrificado al final de año, entre otros, explicó el Clúster Industrial.

Con todo, a la fecha desde 2020, las siete armadoras y las 191 empresas proveedoras de diversos componentes asentadas en el país, han producido 254 mil 336 automóviles eléctricos en México.

Tags: autos eléctricoselectromovilidadVehículos eléctricos

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.