La Secretaría de Energía (Sener) publicó el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2022-2036, donde establece la estrategia a seguir para cubrir la demanda de energía del país en los próximos 15 años.
“En este documento se define la planeación del Sistema Eléctrico Nacional, en la cual se incluyen los elementos relevantes de otros instrumentos de planeación, tales como el Programa Indicativo para la Instalación y Retiro de Centrales Eléctricas, así como los programas de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión y de las Redes Generales de Distribución”, detalló la dependencia que lidera Rocío Nahle.
En la presentación del documento, la Sener establece que la planeación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) debe incluir criterios para el establecimiento de nuevas Centrales Eléctricas cuyo propósito principal sea garantizar el suministro de energía eléctrica con Calidad, Continuidad, Confiabilidad y Seguridad, con el fin de proteger y defender el interés público social y colectivo.
“En el corto y mediano plazo, dichos criterios deberán garantizar el uso apropiado y eficiente de los recursos energéticos, así como de los elementos del SEN, alineado a las Reglas de Mercado para el cumplimiento de este fin.
El documento añade que es una prioridad “contemplar” la recuperación de la capacidad de generación y transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a fin de que sea ésta la que genere y respalde al SEN.
“En la planeación de largo plazo, los criterios deberán garantizar la viabilidad económica en las inversiones de largo plazo que se requieren para el desarrollo nacional sin afectar las inversiones del Estado y permitiendo la contribución del sector social y privado”, detalla el documento.
El Prodesen se integra por nueve capítulos que abarcan las diferentes áreas del SEN, y pueden leerse en el siguiente documento.