Entre enero y mayo, la recaudación de ingresos petroleros se contrajo 23.8 por ciento, lo que equivale a 175 mil 600 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En el lapso de referencia apenas se recaudaron 375 mil 217 millones de pesos, lo que representó 10.8 por ciento del total de los ingresos del país, su peor proporción desde el mismo periodo de 2020, en plena pandemia.
Esto ocurrió incluso cuando la Mezcla Mexicana del Petróleo se ubicó por encima de las expectativas de la dependencia liderada por Édgar Amador Zamora.
Los Criterios Generales de Política Económica estimaron 60.3 dólares por barril, pero el promedio se ubicó en 63.9 dólares.
El año pasado, el promedio de la Mezcla Mexicana de Exportación superó los 73 dólares por barril.
Además, la plataforma de producción, excluyendo los condensados, promedió 1.4 millones de barriles diarios en el lapso de referencia, por debajo de la estimación original de 1.5 millones de barriles.
Banamex añadió que incluso con un tipo de cambio por encima de la expectativa, de 20.3 pesos, contra 19.5 estimados, no alcanzó para compensar la caída en la plataforma de producción.
La caída en la recaudación petrolera ocasionó que los ingresos del país fueran 64 mil 474 millones de pesos menores a lo presupuestado por el Congreso de la Unión para los primeros cinco meses de este año.
Barril sin fondo
La caída en la recaudación petrolera solo se profundizó en los últimos dos meses. Al cierre del primer trimestre, la recaudación por hidrocarburos bajó 17.8 por ciento.
Desde ese momento, México Evalúa advirtió que la caída en la plataforma petrolera afectó la capacidad de recaudación federal.
En un análisis sobre los resultados de finanzas públicas, la organización no gubernamental recordó que si bien los ingresos por impuestos se incrementaron de manera importante en el primer trimestre del año, los ingresos petroleros se ubicaron 30 por ciento por debajo de la meta.
“La situación se agrava por la política fiscal de apoyo a la petrolera estatal, que continúa absorbiendo recursos públicos en lugar de generarlos”, consignó México Evalúa.