viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Recomienda AIE expandir y reforzar redes eléctricas

Ante las oleadas de calor en el mundo, la Agencia aconsejó también implementar estándares de eficiencia energética en aires acondicionados

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 22, 2024
Recomienda AIE expandir y reforzar redes eléctricas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Ante el incremento de la demanda de energía eléctrica en algunos países, como México, derivado de las ondas de calor que se presentaron este año, principalmente en mayo, es importante expandir y reforzar las redes eléctricas, recomendó la Agencia Internacional de Energía (AIE).

“Mayo de 2024 fue el mes más caluroso desde que comenzaron los registros mundiales y el 12º mes consecutivo de temperaturas récord. India, México, Pakistán, Estados Unidos, Vietnam y muchos otros países experimentaron olas de calor severas con cargas máximas crecientes debido a la mayor necesidad de refrigeración”, expuso.

Por ello, agregó, a medida que más hogares comiencen a comprar aires acondicionados, el impacto crecerá sustancialmente, particularmente en las economías emergentes, donde la proporción de hogares con aire acondicionado es actualmente mucho menor en comparación con las economías avanzadas con climas comparables.

“La implementación de estándares de eficiencia más altos para el aire acondicionado será crucial para mitigar el impacto del aumento de la demanda de enfriamiento en los sistemas de energía. La expansión y el refuerzo de las redes eléctricas también serán muy importantes para garantizar la confiabilidad”, sugirió.

Recientemente, la Agencia publicó la actualización de su reporte sobre electricidad a medio año de 2024.

En el documento, el organismo prevé que para 2025, las fuentes de energía renovable marcarán nuevos récords, principalmente la solar fotovoltaica, que satisfará la mitad del crecimiento de la demanda prevista para ese año y, junto con la eólica, supondrá el 75 por ciento de ese aumento.

“Se espera que la generación mundial de electricidad a partir de energía solar fotovoltaica y eólica supere a la hidroeléctrica en 2024. Esto se produce tras un enorme aumento interanual del 33 por ciento en la generación mundial de energía solar fotovoltaica y un crecimiento sostenido del 10 por ciento en la generación eólica”, indicó.

(Fuente: Agencia Internacional de Energía)

Asimismo, la AIE prevé que la transición energética mundial alcance otro hito importante para 2025, con una generación renovable total a punto de superar la producción de electricidad a carbón.

“La cuota de las energías renovables en el suministro mundial de electricidad aumentó hasta el 30 por ciento en 2023 y se prevé que siga subiendo hasta el 35 por ciento en 2025.

(Fuente: Agencia Internacional de Energía)

Emisiones en el sector eléctrico se mantendrán

Aun con el crecimiento de la oferta de energía renovable, la Agencia estima que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a nivel mundial se mantendrán estables en lo que resta del año con un ligero descenso para 2025.

Lo anterior, explicó, debido al incremento de la demanda de energía a nivel global que obligará a algunas economías a continuar utilizando el carbón para generar electricidad.

Sin embargo, aclaró que el crecimiento en la generación carboeléctrica dependerá de cuánto utilice China su generación hidroeléctrica.

“La producción hidroeléctrica china se recuperó con fuerza en el primer semestre de 2024 desde su mínimo de 2023, y una nueva mejora de las tendencias hidroeléctricas en el segundo semestre del año podría frenar la generación de energía a carbón y reducir las emisiones mundiales del sector energético”, asentó.

También dijo que, si bien las condiciones climáticas extremas, como las olas de calor y las sequías, así como las perturbaciones económicas o los cambios en las políticas gubernamentales pueden causar un aumento de las emisiones en años individuales, la tendencia estructural de las fuentes de energía limpia que limitan los combustibles fósiles seguirá siendo sólida.

Tags: AIEcarbónelectricidademisioneseólicafotovoltaicarenovables

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.