lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Recomienda el FMI un cambio en el plan de negocios de Pemex

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 8, 2021
Recomienda el FMI un cambio en el plan de negocios de Pemex
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó este viernes que México debe hacer un cambio en el plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y abrir el sector energético a las inversiones privadas.

Entre otros puntos, el Fondo señaló que las pérdidas que ha estado reportando la petrolera nacional representan una carga para los contribuyentes y desvían recursos fiscales de otros usos más productivos.

La organización internacional publicó este día las conclusiones del documento conocido como Artículo IV, el cual contiene algunas conclusiones de una visita, o “misión”, realizada al país.

El artículo IV se refiere a 31 artículos que constituyen el Acuerdo del Fondo Monetario Internacional firmado por varios países en marzo de 2020.

En concreto, el cuarto artículo detalla a las obligaciones de los firmantes relativos a los arreglos de intercambio (exchange arrangements).

Durante la misión a México, los miembros del FMI realizaron un monitoreo de los eventos económicos del país, incluyendo las posturas y las políticas impulsadas por el gobierno local.

En la parte sobre Pemex, el Fondo destacó la importancia de fortalecer la gobernanza en la empresa, especialmente ante los escándalos de corrupción del pasado, y poner en práctica diversas medidas enfocadas a objetivos financieros.

“Un mayor apoyo a Pemex debe ir acompañado de una nueva estrategia que priorice los objetivos financieros”, apuntó el Fondo, recomendando un foco en los campos rentables, la venta de activos no esenciales y posponer nuevos planes de refinación, además del reforzamiento de su “costoso esquema de pensiones”.

Asimismo, subrayó la importancia de reforzar la transparencia e hizo hincapié en las asociaciones con empresas privadas, lo cual le permitiría aprovechar su experiencia a la vez que le ayudaría a administrar sus costos.

Sin embargo, en los hallazgos el FMI reconoció que lo anterior va en contra de la política del presidente Andrés Manuel López Obrador quien ve, por ejemplo, en la venta de activos no esenciales una forma de entregar el patrimonio nacional a los privados y extranjeros.

También remarcó el hecho de que, a pesar de que Pemex es la empresa de petróleo más endeudada a nivel mundial, el presidente López Obrador ha dicho en repetidas ocasiones que las finanzas públicas son el aval que respalda la deuda de la compañía.

Respecto a la iniciativa de reformas constitucionales en materia de energía que el mandatario mexicano envió al Congreso el pasado 1 de octubre, el Fondo también reconoció en ello la intención del actual gobierno de revertir la reforma energética que impulsara la administración anterior, que abrió el sector a la participación de los privados.

De igual forma, mencionó los intentos del presidente por cerrar el paso al desarrollo de las energías renovables con la cancelación de las subastas eléctricas de largo plazo.

En contrasentido, el Fondo consideró que el cambio en el rumbo actual de la política energética mejoraría la competitividad y aumentaría la inversión. Por ahora, anotó, los precios de la electricidad en México están por encima de los de Estados Unidos y de otros mercados emergentes.

Por ello recomendó aprovechar la amplia y diversa base de energía renovable y alentar la participación privada en la generación de energía y en la distribución de hidrocarburos.

Aconsejó de la misma forma fortalecer la red eléctrica, lo que promovería energía más barata, con una red más confiable, sostenible y competitiva.

Tags: Andrés Manuel López ObradorelectricidadFondo Monetario Internacionalpemexreforma energética

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.