lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reconoce CPEF a Solarever por buenas prácticas

Mario Alavez por Mario Alavez
abril 17, 2024
Reconoce CPEF a Solarever por buenas prácticas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Enviado

Guadalajara, Jal.- El Consejo de Profesionales de Energía Fotovoltaica (CPEF) entregó por primera vez la Certificación al Distribuidor a la empresa Solarever, debido a su ética y sus políticas que no dañan al mercado y fomentan la profesionalización del sector.

La premiación se realizó durante la feria Ecomondo y se destinó a la empresa con las mejores prácticas, lo que incluye preguntar a los socios si venden robado o reetiquetado; si venden producto ensamblado de origen; si venden a usuario final y si tienen acciones con integradores, dijo Aldo Díaz, presidente nacional de CPEF.

Durante la entrega del certificado, Ana Laura Barrales, gerente de zona Sureste de Solarever, comentó que la labor de CPEF permite generar buenas prácticas en el sector, y agradeció el reconocimiento.

Juan Carlos Rivas, gerente comercial zona noroeste de Solarever, aseguró que es importante generar competencia en el sector de manufactura mexicana de paneles solares.

¿Qué viene a futuro?

Durante el acto, Víctor Ramírez, socio director de P21 Energía, advirtió que el aumento en la temperatura en el país causará una mayor cantidad de apagones durante este año.

El especialista mencionó que el año anterior fue el más cálido en la historia del país; sin embargo, la temperatura al menos durante los primeros dos meses de 2024 la temperatura fue en promedio 1.5 grados Centígrados, a lo que se suma que esta semana la Ciudad de México rompió el récord de la temperatura más alta en la historia, mismo que se podría romper de nueva cuenta en el verano.

“No hay forma de cumplir con la Ley de Transición Energética, y habrá más apagones cada verano, por lo menos hasta 2028”, advirtió.

Además, se requerirán 30 gigawatts adicionales de capacidad eólica y solar hacia 2030.

El especialista aclaró que el nearshoring podría incrementar hasta 8 por ciento la demanda de energía contra 4 por ciento, si no se presenta la relocalización de las cadenas de suministro.

En cuanto a las propuestas de las candidaturas presidenciales, el especialista recordó que hasta el momento, Claudia Sheimbaum, aspirante de Morena a la presidencia, ha propuesto aumentar el límite de la Generación Distribuida a 1 megawatt, desde el 0.5 MW actual, a lo que se suma promover los techos solares, permitir el abasto aislado, dar preponderancia a la CFE, desaparecer la Comisión Reguladora de Energía (CRE) e invertir 13 mil 500 millones de dólares en renovables.

Sin embargo, las propuestas de Sheimbaum Pardo carecen de metas específicas y no es suficiente para hacer frente a la demanda que generará el nearshoring, mientras que no hay claridad de origen en los recursos, comentó Ramírez.

En el caso de Xóchitl Gálvez, la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México, las propuestas consisten en aumentar la generación exenta a 10 MW, alcanzar cinco millones de techos solares, fomentar la competencia en el mercado eléctrico, fortalecer a la CRE y contar con una tarifa de transmisión y apertura.

Entre los retos que enfrentarán estas propuestas, el especialista advirtió la urgencia de invertir en la Red de Distribución, así como la implementación de una reglamentación nueva y la reconstrucción de la CRE.

Tags: Comisión Reguladora de Eneregíaelecciones 2024energía solarSolarever

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.