domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reducirá el G7 emisiones en automóviles en 50% al 2035

Ministros de Energía y Medio Ambiente dijeron que el Grupo abandonará los combustibles fósiles lo más rápido posible

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 17, 2023
sapporo g7 emisiones renovables hidrogeno
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: DW)

El Grupo de los 7 se comprometió a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de todos los vehículos por lo menos en un 50 por ciento para el 2035, además de abandonar los combustibles fósiles lo más rápido posible.

En una reunión de ministros de Energía y Medio Ambiente del llamado G7, celebrada este fin de semana en la ciudad se Sapporo, Japón, los participantes también instaron a otros países a aplicar medidas para dejar atrás el uso de los combustibles fósiles.

Los ministros de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, celebraron el sábado y domingo pasados reuniones preparatorias para la Cumbre Anual del G7 que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 en la ciudad japonesa de Hiroshima.

En las reuniones se consideró el objetivo global de alcanzar las emisiones netas cero del sector del automotriz para el año 2050, lo que requerirá acciones claves en esta industria de todos los países.

El G7 ya había anunciado su meta de 100 por ciento en las ventas de que los vehículos de pasajeros nuevos sean modelos sin emisiones para 2035.

Este domingo, el G7 dio a conocer una declaración en la que especificó que, para lograr esta meta, los países miembros se comprometen a cooperar en los trabajos para desarrollar infraestructuras de producción de vehículos eléctricos y sistemas de carga.

Aunado a ello, también expresaron la intención de otorgar apoyos para el desarrollo de los combustibles neutros en emisiones.

La declaratoria, un extenso documento que abarca temas de energía, medio ambiente, economía circular, transición y eficiencia energéticas, ciencia, innovación, aprovechamiento de minerales críticos, diversidad, contaminación en todas sus formas y muchos más, también menciona medidas como los esfuerzos para armonizar los métodos que garanticen un suministro de materiales para la elaboración de baterías para autos eléctricos, así como para su reciclaje para el almacenamiento energético.

En el tema nuclear, el Grupo afirmó que las naciones que utilicen esta energía deben reconocer su potencial para proporcionar energía baja en carbono asequible y que pueda reducir la dependencia de los combustibles fósiles, esto con la finalidad de abordar la crisis climática y garantizar la seguridad energética mundial

En este sentido, subrayaron que dichas naciones se comprometerán a maximizar el uso de los reactores actuales de forma segura y eficiente y al avance de una operación segura a largo plazo.

En materia de energía limpia, los ministros reunidos también se comprometieron a acelerar el despliegue de fuentes como la solar, la eólica terrestre y marítima, la hidroeléctrica, la geotérmica, la biomasa sostenible y el biometano.

Detallaron que promoverán la mejora de tecnologías como las células solares de perovskita y la energía eólica marina flotante, la energía de las olas y los estándares internacionales de métodos de evaluación para la introducción de nuevas tecnologías bajo coordinación internacional.

“Pediremos a IRENA que prepare un análisis sobre innovación y sostenibilidad de la energía eólica marina flotante. También mejoraremos constantemente la flexibilidad del sistema, incluso mediante el refuerzo de la red, los sistemas autónomos y las minirredes y la utilización modernizada de los sistemas de almacenamiento de energía, incluido el almacenamiento de baterías y la gestión del lado de la demanda”, asentaron en la declaración.

Es de notar que en el G7 también se comprometió a redoblar los esfuerzos dirigidos al desarrollo de un mercado global y transparente de hidrógeno con base en reglas claras, así como cadenas de suministro bajo estándares internacionales confiables y esquemas de certificación, todo con el fin del desarrollo del hidrógeno licuado y portadores de hidrógeno orgánico líquido.

Tags: autos eléctricosbateríasenergías limpiasenergías renovablesG/grupo de los 7

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.