miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reforma a la Ley Minera pasa a Cámara de Senadores

Morena, PT, PVEM en la Cámara de Diputados lograron los votos para aprobar cambios a la ley; explotación del litio solo en manos del Estado

Mario Alavez por Mario Alavez
abril 18, 2022
Reforma a la Ley Minera pasa a Cámara de Senadores
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En menos de 24 horas, el gobierno federal y los legisladores de Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México lograron aprobar reformas a la Ley de Minería, con el objetivo de que el litio solo sea explotado por el Estado Mexicano.

El domingo por la noche, mientras se discutía la Reforma Eléctrica, misma que no alcanzó los votos para su aprobación, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cámara de Diputados su propuesta de reforma a la Ley secundaria del sector minero, que establece que será facultad exclusiva de la nación la exploración, explotación y el manejo de la cadena de valor del litio, a través del Servicio Geológico Mexicano y la creación de una nueva empresa estatal.

El proyecto de dictamen fue recibido por la Junta de Coordinación Política y excusado de trámites para dar celeridad al proceso legislativo, lo que los diputados de oposición consideraron un “albazo”, al argumentar que no se dio tiempo para analizar y discutir la propuesta de modificaciones.

La sesión de este lunes en el Pleno de la Cámara de Diputados se partió en dos. En la primera, los legisladores se dedicaron a discutir las posturas sobre la Ley Minera y su análisis en lo general, un proceso que apenas duró dos horas y media.

En la primera votación, la que significó la aprobación en lo general, se registraron 298 votos a favor, cero en contra y 197 abstenciones.

La discusión en lo particular fue todavía más corta, al durar escasos 52 minutos.

En la discusión particular, los diputados aliados con el partido en el poder hicieron ajustes mínimos a la redacción, que no representaron cambios al espíritu de la Ley.

En su intervención, la diputada Mirza Flores, de Movimiento Ciudadano, dijo que la Ley Minera requiere una urgente atención para regular la industria del litio.

Sin embargo, consideró que es necesario transversalizar los derechos humanos de quienes trabajan en la minería, así como integrar a las tierras raras en la iniciativa.

“Debemos ser claros al integrar a esta iniciativa para proteger el litio y de igual manera se protejan otros metales raros antes mencionados”, dijo la legisladora de la bancada naranja.

Añadió que la minería es uno de los sectores con menor equidad de género y que afecta a los sectores más vulnerables del país.

Para el diputado Mario Alberto Rodríguez, también de Movimiento Ciudadano, sugirió que la Secretaría de Energía debería encargarse de la transición de un modelo de explotación general al modelo estatizado, pues hasta el momento se desconocen las funciones y los recursos disponibles para crear esta nueva empresa del Estado.

Además, advirtió que todavía no está claro el tamaño del potencial del país en reservas de litio.

“Mucha de la información que tenemos actualmente no determina si la cantidad del litio que tenemos en el país es mayor o menor, es decir, la única información que hay es de una empresa que hizo un estudio en Sonora que manifiesta una cantidad enorme de toneladas que pone a México como uno de los países en importancia en explotación del litio”, mencionó.

El legislador emecista recordó las declaraciones de la exsecretaria de Economía, Graciela Márquez, quien en octubre de 2020 declaró que no existe información suficiente para determinar si el país es una potencia en este mineral.

En la discusión en lo particular no participaron los legisladores del PAN, el PRI y el PRD, al argumentar que desconocían la iniciativa, debido al poco tiempo que se dio para su análisis y discusión.

Tags: amlolitioreforma

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.