lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reforma Eléctrica ahorcará finanzas de centrales privadas

Mario Alavez por Mario Alavez
noviembre 8, 2021
Inicia operación comercial el parque eólico Dolores, de Enel
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Los cambios propuestos por el gobierno federal en materia eléctrica pondrán en riesgo las finanzas de las empresas privadas que generan electricidad en el país y limitarán las inversiones futuras en el sector, al tiempo que el sistema podría quedarse sin energía suficiente a partir de 2024, advierte la calificadora Fitch Ratings.

En el análisis Reforma Eléctrica es Negativa para Centrales de Generación Privadas, la calificadora señala que si se aprueba la iniciativa para poder sostener el nivel de generación de electricidad requerido, la empresa liderada por Manuel tendría que desarrollar proyectos a un ritmo suficiente para satisfacer la demanda del país. 

“Si la iniciativa es aprobada, Fitch cree que la capacidad del sistema sería presionada a partir de 2024, y que la participación privada será necesaria para ejecutar los proyectos de generación nuevos requeridos. Es posible que se requieran incrementos en las tarifas eléctricas de los usuarios finales y/o subsidios gubernamentales adicionales para cubrir los costos operativos incrementales de CFE”, señala el documento.

La iniciativa, retoma Fitch, pretende limitar a 46 por ciento la participación del sector privado en de generación, y sólo podría venderse por la CFE, a través de contratos bilaterales. 

Actualmente, 60 por ciento de la electricidad del país proviene de generadores privados, principalmente de centrales eficientes de gas y de energía renovable, que expondría a las centrales eléctricas en el sistema a riesgo de despacho.

En este escenario, advierte Fitch, la CFE podría establecer precios de electricidad sustentados en contratos sustancialmente menores que los actuales, lo que podría erosionar significativamente los ingresos de las centrales eléctricas privadas. 

Estas condiciones generarán incertidumbre en los niveles de producción y en los precios de la electricidad, al tiempo que podría provocar flujos de efectivo más volátiles.

“En consecuencia, se complicarían las emisiones de deuda a largo plazo. Incluso, podría ser necesario reestructurar la deuda actual en base a los términos de los contratos nuevos, y los emisores podrían ser impactados por el aumento en los costos de la deuda”, comenta la calificadora.

Además, advierte que con la iniciativa será poco probable que se renueve la figura de autoabasto, y es posible que desaparezca el Mercado Eléctrico Mayorista, lo que limitaría las fuentes de ingresos del sector privado.

“El flujo de efectivo podría resultar insuficiente para cumplir con los rendimientos de inversión requeridos por los inversionistas del capital. En caso que los proyectos terminen declarándose en quiebra, los acreedores tomarían posesión de los proyectos”, advierte Fitch.

Finalmente, la calificadora señala que la iniciativa puede debilitar todavía más el Estado de derecho en México y desalentar las inversiones privadas futuras en el sector, al tiempo que prevé acciones de los generadores privados para recibir una compensación monetaria y proteger sus inversiones e incluso impugnar la ley en tribunales de arbitraje internacional, por parte de generadores con los que México tenga tratados de libre comercio, como Estados Unidos, Canadá, las 27 naciones pertenecientes a la Unión Europea y hasta del sureste asiático.

Sin embargo, Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad, aseguró en conferencia de prensa que México no va a indemnizar a las empresas internacionales a las que les cancele los contratos.

Además, por la mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el país tiene una muy buena relación con Estados Unidos y “no tenemos ningún tipo de denuncia, protesta, ni por la cuestión eléctrica ni por la política petrolera. Son muy respetuosos de nuestra soberanía”.

Tenemos muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos. No tenemos ningún tipo de denuncia, ni por la cuestión eléctrica ni por la política petrolera. Han sido muy respetuosos de nuestra soberanía. México es un país libre, independiente, soberano: @lopezobrador_ pic.twitter.com/jYDrfiPacz

— SENER México (@SENER_mx) November 8, 2021
Tags: amlobartlettcfeelectricidadenergíafitch ratingsinversión

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.