Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Reforma eléctrica de AMLO costaría grado de inversión a México

Mario Alavez por Mario Alavez
diciembre 20, 2021
Incertidumbre jurídica frena 35 mil mdd en inversiones: González Lau
Share on FacebookShare on Twitter

La propuesta de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador puede provocar que la calificación soberana de México caiga en bono basura, adelantó Citibanamex.

En su Examen de la situación económica de México. Cuarto trimestre 2021-Número 1083 – Volumen XCVI, realizado por la Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex, el banco recordó que la calificadora internacional Moody’s advirtió recientemente que la reforma eléctrica del país afectaría negativamente la calificación soberana, pues disminuirá la transparencia del sector, alejará a la inversión privada y desalentará la generación renovable, a lo que se puede sumar un alza en el costo de las tarifas.

“También consideramos que la propuesta de reforma eléctrica de AMLO probablemente resultaría en la pérdida del grado de inversión de México y en mayores costos financieros en general”, advierte el documento de Citibanamex.

Fitch tiene la calificación de México apenas un escalón por encima del grado especulativo, mientras que Standard & Poor’s la ubica dos peldaños arriba de ese nivel y Moody’s la puso tres niveles arriba.

S&P y Moody’s tienen la nota de México en perspectiva negativa, por lo que podrían bajar en el próximo año.

“Estimamos que la aprobación de la reforma fácilmente bajaría la calificación de México un escalón y posiblemente dos”, adelanta Citibanamex.

En este último caso, añade, México perdería el estatus de grado de inversión, lo que debería incrementar los costos financieros para el soberano y otras entidades públicas y privadas del país.

México no pierde el grado de inversión desde principios del siglo.

Citibanamex señala en su reporte que las otras dos grandes calificadoras todavía no se pronuncian de forma oficial respecto al impacto de la reforma, aunque a principios de año, cuando iniciaron los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos ambas firmas emitieron declaraciones críticas con las modificaciones propuestas, similares a las de Moody’s. 

En caso de que el país pierda el grado de inversión, como ha ocurrido con Brasil, Sudáfrica o Rusia, el costo de la deuda podría subir en 50 mil millones de pesos anuales, lo que representa un poco más del presupuesto anual que se destinará en 2022 a la refinería de Dos Bocas.

“En nuestra opinión, la iniciativa de reforma de AMLO podría ser un nuevo golpe para la confianza de las empresas y los inversionistas y una amenaza para la estabilidad financiera”, advierte el banco.

Citibanamex señala que la reforma, en caso de aprobarse, representará un retroceso para el país al generar una menor competencia en el sector energético y mayores costos de generación y distribución, a lo que se suma una disminución adicional de la confianza empresarial y menor inversión, hasta un posible desmoronamiento del marco institucional del país, o un camino hacia evitar el cumplimiento de los objetivos energéticos establecidos en la ley de transición energética de 2015 y en diversos foros internacionales. 

“Y esto, en nuestra opinión, podría ser solo la punta del iceberg”, dice el banco. 

DUDAN DE SU APROBACIÓN

El banco considera que será muy complicado que se apruebe la iniciativa presentada al Congreso, debido a las potenciales consecuencias que podría tener.

“La reacción de expertos e instituciones contra la reforma ha sido robusta y será un reto portentoso intentar articular una coalición legislativa ganadora para este cambio constitucional”, dice el estudio de Citibanamex.

Según la institución la iniciativa integra múltiples elementos que entran en colisión con las reglas del T-MEC, al tiempo que violan el marco internacional legal de protección a la inversión.

Para aprobarla iniciativa, es necesario el voto de dos terceras partes de las cámaras y luego la ratificación de una mayoría absoluta de los congresos estatales, es decir al menos en 17 de los 32.

“La coalición liderada por Morena controla mayorías en 18, posiblemente en 19 congresos estatales. Pero necesitaría 10 votos extra de senadores de oposición y 58 de diputados de oposición”, dice Citibanamex.

La balanza, según el banco, será inclinada por los legisladores del PRI, pues este partido no tiene una postura única sobre la reforma eléctrica, pues el partido no cuenta con un liderazgo que unifique a los que quedan activos. 

Sin embargo, el escenario central del banco es que la reforma no se apruebe, aunque no descarta un aval “diluido” en ambas cámaras.

Tags: cfeCitiBanamexelectricidadenergíareforma eléctrica

Entradas Relacionadas

gasolinas diesel estimulo fiscal ieps
Regulación

Reduce Hacienda estímulo fiscal a la gasolina Magna y diésel

marzo 24, 2023
Salvador Ortuño Arzate - CNH - mar 2023
Regulación

Salvador Ortuño Arzate, nuevo comisionado de la CNH

marzo 23, 2023
cnh reunion ministerios agencias energia
Regulación

Impulsa CNH la cooperación internacional en materia energética

marzo 22, 2023
estatuto organico litio mexico
Regulación

Publican el Estatuto Orgánico de Litio para México

marzo 17, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.