lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reformas al Poder Judicial amenazan la división de poderes

Mario Alavez por Mario Alavez
mayo 2, 2024
suprema corte amparos ley electrica jueces

wooden gavel and books on wooden table

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Las reformas propuestas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al Poder Judicial son una amenaza para la independencia y la separación de poderes, advierten la Barra Mexicana de Abogados, el Colegio de Abogados y el Laboratorio de Impacto sobre el Estado de Derecho de la Facultad de Stanford.

En un comunicado, los organismos advierten que las propuestas, además de ser una amenaza para la separación de poderes, son una violación de estándares internacionales y socavan la democracia de México.

Entre las propuestas, los organismos judiciales recordaron que está la elección de jueces por votación popular, así como la reducción de los mandatos y establecer los salarios por debajo de los del presidente. Otra propuesta es crear un Tribunal de Disciplina Judicial, donde los miembros sean electos por voto popular.

“Las iniciativas de reforma constitucional presentadas por el presidente buscan afectar de manera dramática a los poderes judiciales de todo el país, en perjuicio de los derechos humanos de todos los mexicanos”, advierte el texto. 

El informe alerta que elegir a jueces a través de votación popular causará que las decisiones que tomen los nuevos encargados de impartir sentencias, sea para satisfacer a grupos políticos y no se haga de manera imparcial, basándose en los hechos y en el derecho. 

También refiere que reducir el mandato judicial al mismo periodo de los sexenios presidenciales politiza la selección de jueces y no se preserva la independencia judicial.

“Un Tribunal de Disciplina Judicial elegido por votación popular, cuyo mandato coincidiría con el presidencial, y cuyas decisiones serían definitivas e inapelables, podría convertirse en un arma contra jueces —incluidas las y los ministros de la Suprema Corte de la Nación— que adopten decisiones adversas al gobierno de turno”, se señala.

El informe explica que Bolivia y Estados Unidos utilizan elecciones judiciales para seleccionar a sus jueces, pero la experiencia de ambas naciones reitera que dicho tipo de método compromete la independencia y la imparcialidad judicial.

“En lugar de resolver los casos con imparcialidad y actuar como control del abuso de poder, y los jueces dictarían sentencias para complacer a quienes ostentan mayor poder y para ganar más votos”, opinó Amrit Singh, profesora de práctica y directora ejecutiva del Laboratorio de Impacto sobre el Estado de derecho de la Facultad de Derecho de Stanford.

La candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, ha dicho más de una vez que, de llegar al Poder Ejecutivo, apoyará la elección de jueces por votación popular. 

“Durante la administración de López Obrador, el gobierno ha socavado continuamente las instituciones independientes que están destinadas a controlar las acciones del Poder Ejecutivo”, dijo Tamara Taraciuk Broner, directora del Programa sobre Estado de derecho del Diálogo Interamericano.

Tags: amloLeyespoder judicialreformaSheimbaum

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.