domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Absorberán organismos autónomos del Ejecutivo, luego del T-MEC: López Obrador

Redacción por Redacción
abril 7, 2021
Absorberán organismos autónomos del Ejecutivo, luego del T-MEC: López Obrador
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Absorberán organismos autónomos del Ejecutivo, luego del T-MEC: López Obrador

 

Redacción / Energía a Debate

 

Los organismos autónomos que dependen del Poder Ejecutivo serán absorbidos primero y después se revisarán los que tienen que ver con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), anunció esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

“Estamos trabajando, ya se forman los equipos. Vamos a empezar primero con los que dependen del Ejecutivo y luego vemos el análisis y la revisión de los que requieren modificaciones de ley”, afirmó en su conferencia matutina.

 

“Si hay alguno que tiene que ver con el Tratado de Libre Comercio, todo eso se tiene que cuidar, permanecerían los que tienen que ver con el Tratado de Libre Comercio”, agregó y explicó que la idea es trasladar las funciones de los organismos a las diferentes dependencias de la administración federal.

 

Especificó que, en el caso de los organismos del sector energético, fueron creados para mantener la privatización y garantizar los intereses de las empresas que venden energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de que, según el mandatario federal, existen duplicidades en funciones.

 

Desde que tomó posesión al cargo, López Obrador ha insistido en que los organismos autónomos federales deben desaparecer. Inició una serie de ataques hacia el ex comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, que derivó en su renuncia en junio de 2019.

 

Los organismos autónomos del sector energético son la CRE y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). La primera fue creada por Decreto presidencial del 4 de octubre de 1993 y entró en funciones un año después, como un organismo descentralizado de la entonces Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (Semip) encargado de resolver asuntos de carácter técnico en materia energética relacionados con la aplicación de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional.

 

Entre otras funciones, la CRE también elabora estudios sistemáticos para la revisión del marco normativo que rige las actividades del sector, proponiendo adecuaciones, modificaciones y actualizaciones a la norma.

 

Inicialmente, la CRE otorgaba permisos a privados en materias de gas natural y electricidad, para posteriormente ampliar esta facultad a temas de combustibles.

 

La CNH, por su parte, surgió también por Decreto presidencial el 28 de noviembre de 2008 y quedó formalmente instalada seis meses después.

 

Su función principal fue la de regular y supervisar la exploración y extracción de hidrocarburos en el territorio nacional, así como el procesamiento, almacenamiento y transporte de petróleo y gas relacionados con la exploración y extracción.

 

Así como la CRE, la CNH también se constituyó como un organismo de carácter técnico para opinar sobre la restitución de reservas, incorporación de las mismas, ritmo de extracción, factor de recuperación de yacimientos, evaluación técnica de proyectos y estudio y aplicación de las mejores prácticas en la materia.

 

La reforma energética de 2013-2014 dotó de mayores facultades a estos dos organismos para regular y normar la participación de privados nacionales y extranjeros en los distintos segmentos de la cadena de valor de los subsectores de la energía, como petróleo, gas, electricidad, combustibles, energías renovables, etcétera, lo que quedó plasmado en la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.

 

Los comisionados en ambos casos deben ser propuestos por el presidente de la República, pero evaluados y, en su caso, aprobados por la Cámara de Senadores. Para garantizar la imparcialidad de los miembros de las Comisiones, el periodo de sus cargos no está en función de tiempos políticos ni sexenales, además de que la ley que los rige especifica los requerimientos en conocimientos y experiencia en las áreas que correspondan para declarase la idoneidad de los candidatos. 

 

Para 2021, la CRE y la CNH recibieron como presupuesto 253 y 219 millones de pesos, respectivamente, contra los 417 mil millones de pesos que se autorizaron a la Comisión Federal de Electricidad de gasto programable, esto es, menos del 1% en proporción, considerando que la empresa eléctrica, además, recibió 29,800 millones de pesos para gasto no programable.

 

Este jueves, el jefe del Ejecutivo reiteró la intención de fusionar a los organismos autónomos a la Secretaría de Energía.

 

“Dejamos los organismos y quitamos la Secretaría de Energía”, dijo irónico. “¿Para qué es entonces la Secretaría de Energía?, porque tener además de la Secretaría de Energía 10 organismos autónomos, ¿qué funciones desempeña? Y son unas arañas sus estructuras administrativas, sus aparatos, sus organigramas, todo eso va a debate y aquí se va a presentar”, subrayó.

 

Tags: autonomocfecnhcreobradorSenerTMEC

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.