jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Aprueban senadores en lo general reformas a Ley de Hidrocarburos

Redacción por Redacción
octubre 30, 2020
Aprueban senadores en lo general reformas a Ley de Hidrocarburos
Share on FacebookShare on Twitter

Aprueban senadores en lo general reformas a Ley de Hidrocarburos

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Esta tarde el Pleno del Senado de la República aprobó en lo general las reformas a la Ley de Hidrocarburos propuestas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

 

Con 65 votos a favor, 47 en contra y 6 abstenciones una vez más la mayoría encabezada por el partido en el poder Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados impusieron las reformas que el jefe del Ejecutivo envió al Congreso de la Unión que, al igual como sucedió con las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, con la instrucción de no mover “ni una coma” al texto.

 

Sin embargo, aún falta por terminar su proceso legislativo la iniciativa de derogación del artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos que, por el momento, impone una regulación asimétrica a Petróleos Mexicanos (Pemex) en las ventas de primera mano de hidrocarburos, productos refinados y petroquímicos.

 

La senadora por el Partido de la Revolución Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu, expuso que las reformas presidenciales violan diversos mandatos de la Constitución.

 

Entre ellos, invocó el artículo primero de la Constitución que establece la protección y garantía por parte del Estado de los Derechos Humanos con los principios de universalidad, independencia, indivisibilidad y progresividad, este último a su juicio afectado por las reformas a la Ley.

 

“Se plantean reformas que atentan contra el principio de progresividad de  los Derechos Humanos contenidos en el artículo primero Constitucional al modificar la operación vigente en los hidrocarburos. Con ello, la afectación al régimen de derechos de las personas es directa, particularmente para las opciones a disposición de los consumidores, así como para los permisionarios que actualmente participan en el sector”, dijo la priista.

 

Por su parte, Xóchitl Gálvez, del partido Acción Nacional (PAN), recordó que las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica propuestas por el presidente  López Obrador fueron suspendidas por la gran cantidad de amparos que promovió en su contra, entre otros motivos, por contener algunos puntos que contravienen a la Constitución.

 

“Próximamente será el caso de esta iniciativa”, sentenció la legisladora, justo en este día cuando la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) promovió una controversia constitucional contra la ley eléctrica por contravenir los preceptos de competencia y libre concurrencia establecidos en la Carta Magna.

 

Su compañero de bancada, Julen Rementería del Puerto, percibió que con las modificaciones se está instaurando un régimen de discrecionalidad.

 

Agregó que Pemex es la empresa que más dinero pierde en el mundo y la más endeudada, por lo que criticó: “No puede ser que ahora pretenda resolver prácticas que van en contra de los mexicanos”.

 

El senador por Morena, Ricardo Monreal, defendió  la iniciativa del jefe del Ejecutivo reiterando el argumento de la “soberanía nacional”.

 

“La seguridad energética se refiere a la disponibilidad ininterrumpida de fuentes de energía a un precio asequible”, dijo el morenista y expuso que se centra esencialmente en la capacidad del sistema energético para garantizar el suministro constante y equilibrado de la demanda nacional.

 

Tags: hidrocarburosjulenleymassieumonrealobradorpemexsenadoxochitl

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.