lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Interponen controversia constitucional contra nueva ley eléctrica

Redacción por Redacción
julio 5, 2021
Interponen controversia constitucional contra nueva ley eléctrica
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Interponen controversia constitucional contra nueva ley eléctrica

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) interpuso una controversia constitucional en contra de las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) promovidas por el presidente de la República y aprobadas por el Congreso de la Unión a principios de este año.

 

En esta su segunda controversia contra las políticas en materia de electricidad de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Cofece consideró que parte del contenido en las reformas y adiciones a la LIE es contrario a los Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución que ordenan un régimen de competencia en los mercados de generación y suministro de electricidad.

 

“Lo anterior, en afectación a la esfera competencial de la Cofece al impedirle garantizar la competencia y libre concurrencia en este sector”, argumentó el organismo autónomo bajo la presidencia de Alejandra Palacios Prieto.

 

“Bajo el esquema constitucional vigente es fundamental que existan ciertos requisitos para que los mercados de generación y suministro puedan operar en condiciones de competencia. Estas son: i) la posibilidad de acceso abierto y no indebidamente discriminatorio de cualquier generador a las redes de distribución y transmisión eléctrica; ii) que el despacho de energía se rija por criterios objetivos y de eficiencia, y iii) que el operador –Centro Nacional de Control de Energía– y el regulador –Comisión Reguladora de Energía– operen de manera independiente e imparcial, sin favorecer ni otorgar ventajas indebidas a ningún participante”, agregó.

 

En su cuenta personal de Twitter, Palacios Prieto escribió: “Presentamos Controversia contra reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. Algunas de sus medidas se traducirán en perturbaciones en las condiciones de oferta de electricidad, en daños al consumidor y a la economía en general. También en daños al medio ambiente. #DiadelaTierra”.

 

En junio de 2020, la Cofece había interpuesto una controversia constitucional en contra de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de ese mismo año por la Secretaría de Energía (Sener).

 

Como resultado de ello, así como de los numerosos amparos que el Poder Judicial recibió y otorgó en contra de esta medida y del Acuerdo para garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con motivo del reconocimiento de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), emitido por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) el 29 de abril de 2020, la Sener bajo el mando de Rocío Nahle García desistió de tomar acciones de apelación.

 

Por ello, la administración de López Obrador optó por continuar por la vía de las reformas a la Ley a través del Congreso de la Unión en donde su partido, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tiene mayoría junto con otros grupos parlamentarios aliados.

 

La Cofece enlistó esta mañana los puntos por los cuales se impugna el Decreto que reforma diversas disposiciones de la LIE, publicado el 9 de marzo en el Diario Oficial.

 

En primer lugar, quebranta la regla de acceso abierto y no discriminatorio a las redes de distribución y trasmisión, lo que reduce la capacidad de competir de ciertos generadores y comercializadores.

 

También elimina el criterio de despacho económico de las centrales eléctricas, otorgando ventajas indebidas en favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y anulando la capacidad de competir de otros agentes en el eslabón de generación.

 

Además, diluye la regla de acceso abierto a las redes, habilitando negativas de acceso a este insumo indispensable cuando no existan impedimentos o justificaciones legítimas para ello.

 

Por último, permite a suministradores del servicio básico, específicamente a la CFE, la adquisición de la energía a través de métodos no competidos, ampliando indefinidamente el régimen legado, que originalmente era transitorio.

 

“A juicio de esta autoridad las medidas contenidas en el Decreto son contrarias a la Constitución y eliminan las condiciones necesarias para que exista una dinámica de competencia en el mercado eléctrico, lo que se traduciría en una perturbación en las condiciones de oferta de la electricidad, así como en daños al consumidor y a la economía en general”, añadió la Comisión.

 

Tags: cenacecfecofececompetenciacontroversiaelectricidadleymercadonahlepalaciosSener

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.